Borrar
Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»
Un operario de mantenimiento de la A-7 retira una manta térmica tras un accidente mortal ocurrido en 2013 en l'Alcúdia. J. Monzó
La Comunitat Valenciana registra el mayor aumento de muertos en la carretera de la última década

La Comunitat registra el mayor aumento de muertos en la carretera de la última década

El balance de accidentes de tráfico de los siete primeros meses se salda con 75 fallecidos y el repunte es de casi un 40 por ciento

Javier Martínez

Valencia

Martes, 7 de agosto 2018, 20:38

El balance de siniestralidad vial de los siete primeros meses del año es desalentador en la Comunitat Valenciana. Los accidentes de tráfico se han cobrado la vida de 75 personas, 21 más que en el mismo período de 2017, y han causado la hospitalización de otras 20 víctimas que sufrieron heridas graves. El aumento del número de muertos en las carreteras valencianas supone el mayor repunte de la última década, según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En 2016 fallecieron 66 personas en accidentes ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio en vías interurbanas de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante, mientras que en los años 2015 y 2014 se registraron 54 y 64 víctimas mortales, respectivamente, en el mismo período.

Estas cifras sitúan a la Comunitat Valenciana a la cabeza en España en el aumento de siniestralidad vial, ya que es la región en la que más sube el número de fallecidos, aproximadamente un 40 por ciento. En segundo lugar se encuentra Cataluña con 112 muertos en accidentes de tráfico hasta el 31 de julio, 20 más que en los siete primeros meses de 2017; y en el extremo contrario se sitúa la Comunidad de Madrid, con 25 personas fallecidas menos que el año pasado (de 48 a 23), y Andalucía, donde se ha reducido de 116 a 98 el número de víctimas mortales en carretera durante el mismo período. En toda España, el balance de siniestralidad vial arroja la cifra de 667 fallecidos en accidentes de tráfico, 127 de ellos en julio, que se ha convertido en el mes más trágico en las carreteras.

Balance de siniestralidad vial por provincias

  • Valencia (48%) La provincia de Valencia encabeza el aumento de la siniestralidad vial (48%) en los siete primeros meses del año con 37 víctimas mortales, 12 más que en el mismo período de 2017. Este balance no incluye los últimos accidentes ocurridos en Siete Aguas, Bétera y Teresa de Cofrentes. En el primero falleció un hombre al chocar un coche contra la mediana de la A-3, en el segundo murió un motorista al colisionar con un turismo, y en el tercero perdió la vida un joven al salirse de la vía el vehículo que conducía.

  • Castellón (42%) La DGT ha contabilizado 17 accidentes con el mismo número de muertos en la provincia de Castellón entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2018. Esta cifra supone un aumento del 42 por ciento, ya que en 2017 perdieron la vida 12 personas en el mismo período.

  • Alicante (24%) Los accidentes en la provincia de Alicante se cobraron la vida de 21 personas en el mismo período (cuatro víctimas más que en 2017), y en el balance no se incluye el último siniestro ocurrido en Orihuela.

La DGT registra el número de muertos en las carreteras desde 1965. Eran los años que circulaban los Seat 600, Mini y Citroën 2CV (dos caballos) con mucho menos tráfico en la Comunitat, donde ahora se contabilizan hasta 3,6 millones de desplazamientos de vehículos solo durante una operación especial, como sucedió el pasado 1 de agosto.

La historia de la siniestralidad vial en España presenta un dramático pico en 1989 con 5.940 muertos en toda España. En la primera mitad de la década de los 90 se produjo un drástico descenso y las cifras se estabilizaron en torno a los 4.000 fallecidos. En 2004 a volvió a bajar el número de víctimas y esta disminución se mantuvo hasta 2014, cuando la DGT contabilizó 1.688 muertos, ocho más que en 2013. El año pasado, los accidentes se cobraron la vida de 176 personas, cuatro menos que en 2016, en vías interurbanas de la Comunitat Valenciana. Si comparamos esta cifra con las de los años anteriores comprobamos la magnitud del descenso. En 2007, por ejemplo, fallecieron 260 personas en las carreteras valencianas.

En los últimos días se han registrado otros cuatro accidentes mortales en la Comunitat. Uno de estos siniestros tuvo lugar el pasado viernes en la carretera N-340 en Orihuela al chocar una furgoneta y un autobús. Otra persona falleció el pasado jueves al colisionar la moto que conducía contra un turismo en una carretera local de Bétera. Al día siguiente murió un joven de 20 años en otro accidente de coche en Teresa de Cofrentes; y un hombre de 61 años perdió la vida ayer por la tarde al estrellarse un turismo contra la mediana de la A-3 en Siete Aguas.

Siete heridos, cuatro de ellos niños, al chocar dos coches en Valencia

Siete personas resultaron heridas es un accidente ocurrido el sábado por la noche al chocar dos vehículos en el cruce de la avenida de Giorgeta y la calle Jesús en la ciudad de Valencia. Cuatro de las víctimas son niños de corta edad. Uno de los coches acabó empotrado en un portal de la avenida de Giorgeta. Varias patrullas policiales acudieron con urgencia al lugar para auxiliar a las víctimas y regular el tráfico. El accidente se produjo sobre las 21.45 horas. Tres ambulancias se desplazaron también al lugar para atender a los heridos. Tres de las personas accidentadas, una mujer de 45 años, una niña de tres años y un niño de cuatro años, recibieron atención médica en el Hospital Doctor Peset tras sufrir contusiones. Los cuatro heridos restantes, un varón de 42 años, una mujer de 38 años y dos niños de seis y nueve años, fueron trasladados al Hospital La Fe.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat registra el mayor aumento de muertos en la carretera de la última década