![El aumento de la presión por los virus respiratorios deja ya más de 70 pacientes esperando cama entre el Clínico y el General](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/20/1490203511-RhLuQh5BHHwoFJ0gkjqpnUJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El aumento de la presión por los virus respiratorios deja ya más de 70 pacientes esperando cama entre el Clínico y el General](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/20/1490203511-RhLuQh5BHHwoFJ0gkjqpnUJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento constante en estas últimas semanas de los contagios por virus respiratorios empieza a incrementar la presión ya en los hospitales de Valencia. Llegan más pacientes, que se suman a los que van por otras enfermedades, y entre todos saturan el sistema. Entre este ... jueves y este viernes los hospitales Clínico y General han acumulado más de 70 pacientes que se encontraban a la espera de ingresar porque no había camas disponibles en todo el centro.
Enfermos que pueden estar un día entero, o incluso algunos dos, en salas de observación, otras zonas no habilitadas para estar tantas horas y hasta hacinados en los pasillos, justo por donde pasan médicos, enfermeros y otras camillas. Por el momento son situaciones puntuales, dos o tres días a la semana, como han sido estos dos casos, pero que en los próximos días se puede ver de forma ya diaria y extenderse al resto de hospitales si continúan aumentando los contagios.
En el hospital Clínico habían 37 personas a la espera de ser ingresadas en planta este jueves, según el sindicato CSIF, repartidas entre las dos salas de observación de Urgencias, la de preingreso y las dos unidades transitorias (UT). Se trata de zonas preparadas para que los pacientes pasen unas horas antes de ser trasladados a otros servicios, pero muchos llegan a estar un día entero, incluso hay algunos que hasta dos o tres días, en condiciones que no son adecuadas.
En los mejores casos el espacio es muy reducido y la intimidad es nula, con camas una junto a la otra o en espacios acristalados que se ven desde fuera. Cuando estos sitios se llenan, el resto de pacientes son colocados en pasillos, zonas de paso y áreas no habilitadas, como ocurre en picos de saturación como el de este jueves. Aunque en la mañana de este viernes el hospital ha dado de alta una considerable cantidad de pacientes, lo que ha permitido que los que estaban esperando camas pudieran ser trasladados, y la situación de presión en esas zonas de observación de Urgencias ha disminuido mucho, ya que sólo quedaban 12 ocupadas y había algunas libres.
Por lo que respecta al hospital General, este viernes por la mañana había 36 pacientes esperando ser trasladados a una habitación, y hace una semana, también el viernes, eran medio centenar de enfermos los que se encontraban a la espera de una cama para ingresar, ya que estaban todas ocupadas. El problema es que muchos llevan hasta dos y tres días sin que los pasen a planta y están instalados de forma provisional en barracones o incluso en áreas de Urgencias no acondicionadas para dejar camas tanto tiempo.
La mayoría de estos pacientes pasan las horas en esos módulos prefabricados de la Unidad de Hospitalización Transitoria (UHT) que están ubicados en la zona del jardín interior central. No hay camas libres en todo el centro hospitalario, ya que este viernes por la mañana estaban todas ocupadas, aunque se esperaba que a lo largo del día fueran dando algunas altas médicas. Se trata de un problema estructural de escasez de camas en el General, que también le ocurre al Clínico, por la gran cantidad de población que abarcan, una situación que en invierno se agudiza por el aumento de infecciones respiratorias, como está empezando a ocurrir ahora.
Además, en el General hay más de una decena de pacientes que llevan más de un día hacinados en varias zonas de Urgencias, como la de Tratamientos, que no están preparadas para dejar tanto a tiempo a ningún enfermo, ya que son áreas de atención momentánea, de paso y de trabajo, pero sin embargo es donde están ubicando camillas, sin espacio ni intimidad entre los enfermos, ante la saturación del hospital.
En los barracones de la UHT sólo dejan entrar a los familiares en dos franjas horarias al día para estar con los enfermos, que en muchos casos son mayores y se pueden desorientar si están solos. La dirección del General ha decidido restringir las visitas por la poca capacidad que tienen estos módulos, que además sólo disponen de un pequeño baño por cada barracón para todos los pacientes, por lo que las condiciones no son las adecuadas para dar calidad asistencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.