

Secciones
Servicios
Destacamos
El esfuerzo para la realización de test masivos en las residencias de ancianos valencianas ya da resultados. En los últimos días se han localizado decenas de casos de coronavirus en usuarios de geriátricos a los que no se les había detectado síntomas compatibles con la enfermedad y eso ha permitido tratarles para que no supongan un foco de infección en uno de los entornos más azotados por el Covid-19.
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la Fiscalía tras mantener abiertas diligencias de investigación preprocesal civiles, no penales, en casi dos decenas residencias de la Comunitat con un elevado número de fallecidos. El equipo encabezado por la coordinadora de la sección Civil de Valencia, Ana Lanuza, ha visto como las pruebas generalizadas han llevado a que en muchos centros se hayan detectado casos de coronavirus en ancianos asintomáticos y en concreto destacan un asilo en el que se han destapado 16 nuevos casos. Este complejo, del que no se quiere revelar su ubicación, no ha sido el único que ha vivido un episodio así pero sí ha sido el más destacado por sus cifras.
Desde la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat (Aerte) afirmaron que en las últimas semanas se ha notado un incremento de las pruebas de coronavirus, que en un primer momento tan solo se realizaban a personas que presentaban síntomas pero que ahora se han extendido a la práctica totalidad de los ancianos residentes así como a los trabajadores. En algunos casos ya se ha llegado a realizar dos pruebas a un mismo usuario durante la pandemia.
Pese a que este incremento fue confirmado por la patronal de geriátricos valencianos, no existe un registro público actualizado de las pruebas que se han realizado en estas instalaciones. Las cifras más recientes que se han hecho públicas son a raíz de una respuesta parlamentaria de la vicepresidencia y conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas al PP y datan del día 7 de mayo. En ese momento, se habían realizado 20.359 test a usuarios de asilos de un total de 27.000 y 7.885 pruebas a los trabajadores, en torno a la mitad. Sin embargo, se insiste en que este número se ha incrementado notablemente y ya se situaría en casi la totalidad de los residentes, lo que ha permitido detectar estos casos de coronavirus en asintomáticos.
Estos casos no detectados en un primer momento no supusieron focos de infección significativos ya que en los centros se siguen manteniendo estrictas medidas sanitarias y de distancia social. De cara a la fase 2, cuando ya se podrán realizar visitas de familiares, se está cerrando un protocolo de actuación para evitar contagios y que contempla que cualquier encuentro se producirá al aire libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.