Raquel Andrés, durante la presentación del programa. CEICE

Los colegios detectan cada día nueve casos de autolesiones o ideas suicidas

El nuevo programa de Educación sobre salud mental facilitará que el alumnado que tiene problemas pida ayuda a través de su centro

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 26 de octubre 2022, 13:09

Los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana intensificarán el apoyo psicológico a cualquier alumno que presente problemas de salud mental, porque se sienta acosado o haya protagonizado conductas autolíticas (autolesiones) e incluso tentativas de suicidio.

Publicidad

Se conseguirá a través del proyecto 'Som Imprescindibles', ... que se concreta en centenares de talleres por los que pasarán, a partir de diciembre, 110.000 alumnos de 2º y 4ºde la ESO de centros públicos y concertados. Como informó LAS PROVINCIAS, serán impartidos por personal especializado, psicólogos clínicos, y se justifican en la necesidad de abordar una problemática que se ha disparado tras la pandemia y que los profesionales ordinarios, los del día a día, no pueden abarcar. Según se desprende de los datos de la administración, cada día lectivo (tomando una media de 178) se detectan en las escuelas nueve incidencias relacionadas con conductas autolíticas o de idealización del suicidio. Antes de la crisis sanitaria eran tres.

La medida no significa que actualmente las escuelas valencianas miren hacia otro lado cuando sospechan de algún problema de salud mental, se haya materializado o sea emergente. La diferencia es que serán más proactivas, en el sentido de que las charlas terminarán con un formulario en el que los participantes podrán expresar, entre otras cuestiones, si han recibido la ayuda que precisaban e incluso si necesitan más apoyo. Las respuestas servirán a los centros para poner el foco en casos concretos que hayan podido pasar desapercibidos a través de los respectivos departamentos de orientación, con el apoyo externo de las unidades especializadas de la conselleria.

Tras la presentación del programa, organizada en el IES Rascanya-Antonio Cañuelo de Valencia, la directora general de Inclusión Raquel Andrés ha actualizado las cifras de incidencias relacionadas con la salud mental registradas en el sistema educativo, las que a la postre justifican la necesidad de poner más medios a disposición de los equipos docentes.

Publicidad

En el curso 2021-2022 la conselleria detectó 1.600 casos de autolesiones y tentativas de suicidio, cifra que en el 2018-2019, el previo a la irrupción de la pandemia, se situaba en 480. Es decir, se han triplicado, lo que da idea de la afectación emocional que ha tenido la crisis sanitaria entre la juventud. La estadística no recoge únicamente casos consumados, pues también se notifican cuando hay indicios o sospechas, y se refiere a todas las etapas educativas, no sólo a la Secundaria.

Además de talleres a cargo de psicólogos, los centros dispondrán de una guía para trabajar estrategias de prevención en las aulas

'Som Imprescindibles' fue una de las primeras medidas anunciadas por la consellera Raquel Tamarit tras acceder en mayo al cargo. Las charlas serán impartidas por 50 psicólogos externos a los centros y profundizarán en la educación emocional y el empoderamiento de los alumnos. Ideas como el autoconocimiento, la autoprotección, la autoestima o la empatía se trabajarán a través de herramientas basadas en el diálogo, fomentando que los alumnos compartan sus experiencias e inquietudes. Además se facilitará una guía didáctica para que a posteriori el personal docente pueda dar continuidad al trabajo de los talleres.

Publicidad

«El mensaje del programa va de empoderamiento, es un mensaje de vida, de que todos los alumnos que están en los centros o los que vendréis sois imprescindibles», ha dicho Andrés, que ha defendido la necesidad de «poner sobre la mesa» un cuestión que debe dejar de ser tabú, como es la salud mental.

La iniciativa también incluye un vídeo musical que llegará a todos los institutos valencianos, protagonizado por alumnos del IES Arabí de l'Alfàs del Pi, que han trabajado la letra en clase, íntimamente ligada a los valores del programa. La pieza ha contado con la música y la voz del grupo valenciano MO'Roots.

Publicidad

En cuanto a las charlas, servirán «para ponerle nombre a lo que sentimos, ampliar vocabulario e intercambiar experiencias y vivencias con actitudes de escucha, y para descubrir estrategias para superar situaciones de sufrimiento o detectar situaciones de alarma», ha continuado.

En las de 2º de la ESO se pondrá especial énfasis en la educación emocional y su regulación, mientras que en las de 4º se trabajará más «la reflexión sobre procesos de superación personal», por ejemplo a la hora de abordar experiencias de desesperanza o depresión. A su finalización se facilitarán los formularios de autodetección.

Publicidad

Hasta cuatro cursos

El medio centenar de psicólogos clínicos los aportará la empresa Siena Educación, que ha ganado el concurso público para la prestación del servicio. Se prolongará dos cursos, prorrogables a otros tantos, por lo que la idea es que pase por los talleres, al menos una vez, todo el alumnado matriculado actualmente en la ESO.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad