![Las 4 autopistas de peaje gratis desde septiembre y que benefician a los valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/26/media/cortadas/ap-7-k3VC-U15034595207072F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las 4 autopistas de peaje gratis desde septiembre y que benefician a los valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/26/media/cortadas/ap-7-k3VC-U15034595207072F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 27 de agosto 2021
A partir del 1 de septiembre cuatro autopistas dejarán de ser de pago y se sumarán a las que ya son gratis desde hace unos meses. En total, 640 kilómetros más libres de peaje. El próximo martes 31 de agosto finalizan los contratos concesionales de la A-2 entre Zaragoza y El Vendrell, y de la AP-7, entre Tarragona y La Jonquera, así como la C-31 y C-33 en Cataluña, todas ellas pertenecientes a Abertis, lo que beneficiará a los conductores que viajen por el litoral mediterráneo, ya que desde la frontera con Francia se podrá viajar hasta Andalucía sin tener que pagar por circular.
En la Comunitat Valenciana las autopistas son gratis desde hace unos meses y a partir de ahora se podrá viajar hasta Cataluña evitando los peajes, lo que podría aumentar el tráfico entre ambas autonomías. La eliminación de los peajes de la AP-7 de La Jonquera a Salou (Tarragona) permitirá ahorrar 28,85 euros, y de Montmeló a El Papiol 2,60 euros. El ahorro directo para un usuario que en un mismo viaje circule desde Zaragoza a La Junquera superará los 30 euros.
Noticia Relacionada
El 1 de septiembre también se levantan definitivamente las barreras de peaje en la autopista C-32, entre Barcelona y Lloret de Mar (Gerona), en un tramo de 77 kilómetros que cuesta actualmente 4,93 euros. Asimismo, dejará de pagarse el trayecto en la C-33 entre Barcelona y Montmeló, unos 15 kilómetros que cuestan 1,12 euros.
Desde 2019 se han revertido 1.097 kilómetros de autopistas, en tramos de la AP-1, AP-2, AP-4, AP-7, B-23, C-31, C-32 y C-33.
Más noticias de Tráfico
A finales de 2018 ya venció la concesión de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón, que sumó 84 kilómetros de longitud quedando liberada completamente de peaje, uniéndose a ella desde 2020 las autopistas AP-7 entre Alicante y Tarragona, con un total de 474 kilómetros, y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, con un recorrido de 94 kilómetros.
Según los datos de la asociación de empresas constructoras, Seopan, en 2018 el tramo de la AP-7 entre Barcelona y Tarragona tuvo una media de 55.672 vehículos al día y 10.590 camiones, mientras que en el tramo entre Montmeló y El Papiol el número de vehículos que transitaron diariamente llegó a 115.751 y más de 23.000 vehículos pesados. En el caso de la AP-2 se contabilizaron en ese año más de 12.000 turismos y ciclomotores de media al día y 2.541 de alta carga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.