Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

«Las autoridades valencianas deberían estar escandalizadas»

El presidente del Colegio de Psicopedagogos dice que el confinamiento «afectó mucho más» en familias desestructuradas

Á. S.

Sábado, 31 de julio 2021, 00:00

valencia. «Las autoridades valencianas tendrían que estar escandalizadas del nivel de violencia juvenil que tenemos». Son palabras de Enrique Castillejo, presidente del Colegio de Psicopedagogos de la Comunitat Valenciana, que alerta de que el confinamiento fue peor para los jóvenes que vivían en familias desestructuras. «Una situación de estrés como una pandemia puede provocar más comportamientos disruptivos», alerta Castillejo.

El experto, sin embargo, cree que no todo se puede explicar desde la pandemia. Indica, por ejemplo, que la Comunitat Valenciana lleva desde 2017 «siendo la segunda autonomía con más tasa de violencia juvenil». «No nos puede causar extrañeza, no es un mero repunte», insiste Castillejo, que cree que la pandemia «no puede explicar todos los comportamientos».

«Llevamos años diciendo a los gobiernos valencianos que tengan especial cuidado en las relaciones de apego: que insistan, investigan y formen a las familias en las relaciones con sus hijos desde edades muy tempranas. En los primeros años de vida se establecen unas relaciones que si no son sanas pueden provocar mayores tasas de delincuencia», argumenta el experto.

Castillejo es consciente de que como a otros muchos grupos de población, el confinamiento habrá afectado más a los jóvenes que vivan en entornos deficientes. «Si hay un aumento de la violencia una de las causas seguras es estar en un contexto familiar desordenado», indica Castillejo, que insiste en la familia «tradicional», pero no en la formación de sus miembros («pueden ser monoparentales u homosexuales»), sino en los roles. «Lo que nuestros hijos ven es cómo actuarán ellos. Los comportamientos inadeucados se trasladarán a los hijos».

Castillejo no cree, por su parte, que la pandemia haya afectado más a los jóvenes. «Los centros educativos no han reportado excesivos problemas escolares», dice. «De hecho, sí han hablado del alto cumplimiento de los jóvenes respecto a las mascarillas, los contactos sociales... En ninguna cabeza humana cabría pensar que niños y jóvenes no se iban a relacionar, pero es verdad que no han reportado excesivos problemas», insiste el pedagogo.

«La socialización es importante a esa edad, pero hablamos de conductas violentas. Habrá más ansiedad, más depresiones... pero la pandemia también nos ha demostrado a los más adultos que nuestros hijos se relacionan de una manera muy diferente. Ahora los niños juegan a videojuegos y crean una pandilla virtual. Eso ha venido a equilibrar los problemas que podía haber por falta de contacto en la calle», comenta el presidente de los pedagogos valencianos.

Para finalizar, Castillejo pide «un control de los movimientos en las redes sociales» de los menores. «Los jóvenes no son nuestros amigos, sino nuestros protegidos. Tenemos que ir enseñándoles a gestionar la libertad», finaliza el experto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Las autoridades valencianas deberían estar escandalizadas»