Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Lunes, 23 de marzo 2020, 00:24
valencia. Las medidas adoptadas para frenar la pandemia provocan grandes cambios en los centros, pero también dejan un reguero de interrogantes y de respuestas abiertas o provisionales en materia de política educativa, pues la administración no tiene apenas margen para anticipar qué sucederá con algunos procesos clave para el funcionamiento del sistema educativo. Desde los trámites para implantar el nuevo modelo lingüístico en Secundaria hasta qué sucederá con las oposiciones docentes, que implican a varios miles de aspirantes.
¿Cómo queda la aprobación de los proyectos lingüísticos?
1Los centros públicos y concertados tienen hasta el 8 de abril para remitir a la conselleria sus proyectos lingüísticos (PLC) de Secundaria, donde se fija el peso de las lenguas oficiales y del inglés para las diferentes etapas. Desde Educación defienden que si se prolonga el estado de alarma y el confinamiento se daría una moratoria en relación a la fecha. Además, considera que los trámites de aprobación por parte del consejo escolar y del claustro docente pueden realizarse de manera telemática. Es decir, el avance de la Ley de Plurilingüismo se mantiene.
¿Qué sucede con las prácticas de Formación Profesional?
2Las prácticas en empresas (el módulo de Formación en centros de Trabajo, FCT), fueron suspendidas, pero son básicas para aprobar el curso. La decisión se tomará de acuerdo con el Ministerio de Educación en el marco del Consejo General de la FP. Para hoy está prevista una reunión para abordar el tema.
¿Se ampliará el calendario escolar en verano?
3Hoy por hoy no se contempla, explican desde el departamento de Vicent Marzà. «Hay que tener presente que la formación del alumnado, aunque sea a distancia, sigue impartiéndose. No obstante este escenario podría variar en las próximas semanas, en función de la duración de la suspensión temporal de la actividad presencial», señalan.
¿Cómo quedan las fechas de la selectividad?
4Las pruebas de acceso a la universidad se han aplazado, pero no suspendido. Las nuevas fechas son una incógnita, y dependen de la Conselleria de Universidades. Pero cualquier decisión debe tomarse de acuerdo con el Gobierno y el resto de comunidades. En España existe el distrito único universitario, por lo que los calendarios no pueden ser muy distintos para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las carreras.
¿Y las oposiciones masivas de Secundaria?
5La previsión era empezar el 17 de junio, justo después de terminado el curso en Secundaria al aprovecharse los institutos para acoger las diferentes pruebas. Queda tiempo, pero hay que tener en cuenta cómo se sale del estado de alarma, en el sentido de que seguro que se adoptarán medidas de flexibilización del confinamiento en lugar de autorizar una salida masiva. Es algo que preocupa a las comunidades. El viernes se celebró la Mesa de Negociación del Personal Docente en Madrid donde se abordó la cuestión. Todo dependerá del avance de la pandemia. O mejor dicho, de su contención. En el encuentro se decidió dar una respuesta coordinada para todos los procesos selectivos docentes convocados en el país.
¿Cómo se articulará la admisión de alumnos?
5Queda tiempo, de momento. «Hay todavía margen administrativo para mantener la apertura de la admisión de alumnos a lo largo del mes de mayo como viene siendo habitual. No obstante, se está trabajando en diferentes escenarios en función de que el Gobierno prorrogue o no el estado de alarma», dicen desde Educación. Eso sí, la constitución de las comisiones de escolarización llega a mediados de abril.
¿Los colegios van a seguir abiertos y operativos?
6Sí. La conselleria insiste en ello. Es una medida compatible con el estado de alarma, pese al rechazo constante de los sindicatos, que han llegado a presentar, en el caso de los mayoritarios (Stepv y Anpe), una denuncian ante la Inspección de Trabajo. En la Mesa de Negociación del viernes se planteó la cuestión, y el Gobierno consideró que la decisión entra dentro de las competencias autonómicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.