![AVLO, el AVE 'low cost' de Renfe.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/27/media/cortadas/avlo-valencia-madrid-kTxD-U15096840033770F-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció ayer que Renfe pondrá en marcha las próximas Fallas su línea «low-cost» de alta velocidad, la llamada AVLO, entre Valencia y Madrid. De este modo se piensa mejorar la oferta de transporte público en una decisión que era esperada hace tiempo en la Comunitat. En primavera se prevé que también empiece a operar la empresa Ouigo, mientras que la tercera que ampliará más la oferta, Ilsa, se estima que el estreno ocurrirá en el segundo semestre.
En junio de 2021 arrancó la primera línea del AVLO entre Madrid, Zaragoza y Barcelona. Los billetes tienen un precio sustancialmente más barato que el AVE convencional. El anuncio se produjo ayer tras una reunión entre Sánchez y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, por la exposición al público de los estudios informativos del túnel pasante del Parque Central y del tramo de la línea de alta velocidad entre Valencia y Castellón.
Noticia Relacionada
Los trenes AVLO se estrenaron a mediados del pasado junio en la línea Madrid-Barcelona con cuatro circulaciones al día por sentido, una cifra que se ha ido incrementando de manera paulatina. Cada convoy tiene 438 plazas y son capaces de alcanzar los 330 kilómetros por hora. La pandemia ha retrasado la liberalización de las líneas AVE, que despegarán de manera definitiva en la primavera de 2022, a tenor de todos los anuncios.
Renfe AVLO es una marca de Renfe bajo la cual la compañía ofrece servicios ferroviarios de alta velocidad a precios reducidos
El AVLO es un tren con más de 400 plazas con asientos reclinables, enchufes en todos los asientos, luz lectora, que viaja a 300 km/h y que está equipado con espacios para maletas y aseos para personas con movilidad reducida. No tiene cafetería, pero dispone de máquinas de venta automática con bebidas frías y calientes y snacks variados en las que s epuede pagar con tarjeta de crédito o débito.
Tiene red wifi y en los vagones se puede disfrutar de contenidos exclusivos con PlayRenfe.
Los trenes AVLO están totalmente adaptados para personas con movilidad reducida (PMR), además cuentan con plazas H (para viajar en silla de ruedas propia) y el acceso a los coches se encuentra al mismo nivel que los andenes.
La Tarifa Básica incluye en el precio del billete, de forma gratuita, el siguiente equipaje:
- 1 equipaje de mano (bolso, mochila, etc.) de dimensiones máximas: 27x36x25 cm, sin límite de peso.
- 1 maleta de cabina de dimensiones máximas: 55x35x25 cm, sin límite de peso.
Si se necesita añadir un equipaje adicional de dimensiones más grandes, con un máximo de 85x60x35 cm. (o que no exceda los 180 cm. en total), se puede hacer en el momento de la compra del billete por 10 euros, con posterioridad y online por 15 euros o directamente en la estación, en el control de acceso, hasta 30 minutos antes de la salida del tren por 30 euros.
El anuncio de la ministra se produjo en el marco de la presentación de un trámite importante para la construcción del eje pasante en Valencia y el tramo de la línea de alta velocidad hasta Castellón. En total se han elaborado siete alternativas conjuntas para los dos proyectos, que serán expuestas al público para recibir alegaciones.
Los tiempos de viaje no difieren mucho entre ellas, alrededor de 22 minutos entre la capital de la Plana y el cap i casal, aunque sí el coste, que oscila entre los 1.440 millones y los 2.265 millones, sin incluir el IVA. Todavía no hay plazos para las obras.
El túnel pasante es la infraestructura que cruzará Valencia desde la futura estación Central hasta la parte norte de la ciudad, donde volverá a salir a la superficie a la altura de la huerta de Vera. La ministra precisó a preguntas de los periodistas que se cumplirán todos los requisitos ambientales en el trazado que afecte a superficie agrícola.
AVE barato
Isabel Domingo
Isabel Domingo
Tendrá estaciones de Cercanías en la avenida Aragón y entre el campus de Tarongers y la Politécnica, de tal manera que cambiarán sustancialmente la movilidad en la parte norte de Valencia. Para el presidente Puig, los estudios informativos son «el final de un largo via crucis, un hito histórico. Empezamos a hablar de este tema en 2003 y ahora toca acelerar», para pedir a los responsables del ministerio que se agilice lo más posible la declaración de impacto ambiental.
En cuanto a la red de Cercanías, el 1 de enero se pondrá en marcha la integración tarifaria de Renfe con el resto de modos de transporte que aparecen en la tarjeta Móbilis, otro de los anuncios que llevaba Sánchez bajo el brazo. Tanto Puig como la ministra de Transportes indicaron la urgencia de reforzar estas líneas, donde la Generalitat ha pedido el traspaso de competencias. «Pero no por una cuestión identitaria, sino para mejorar un servicio de proximidad que ahora perjudica a miles de personas cada día por los problemas que tiene», consideró. En los últimos meses han sido frecuentes los retrasos y suspensiones de circulaciones, lo que se vio afectado por una huelga de maquinistas.
Del corredor mediterráneo, la Comunitat recibirá 377 millones en 2022. «Uno de cada cuatro euros en el corredor irá para esta comunidad», señaló la ministra, quien enumeró la retahíla de inversiones y proyectos que aparecen en las cuentas estatales, donde hizo mención especial a los estudios que están en marcha para el tren de Gandia a Dénia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.