![Las ayudas a los agricultores irán de 200 a 4.500 euros en función de las hectáreas y cabezas de ganado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/17/sequia-ROA0CgIJIEiID8exUExSm3L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las ayudas a los agricultores irán de 200 a 4.500 euros en función de las hectáreas y cabezas de ganado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/17/sequia-ROA0CgIJIEiID8exUExSm3L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Revolucionaria. Así ha calificado el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, el decreto que prepara el Consell para ayudar de forma directa a los agricultores de secano y ganaderos afectados por la sequía que castiga a la Comunitat desde hace varios meses.
Como anunció ... la semana pasada el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el Consell está preparando un decreto de ayudas directas a los afectados por la sequía por un importe global de 17 millones de euros (dos millones para los ganaderos y quince para los agricultores). En este marco, el conseller Barrachina se ha reunido con organizaciones agrarias para pedirles su colaboración para aplicar con agilidad esta medida.
El objetivo es ingresar la ayuda directamente a los agricultores y ganaderos sin que tengan que tramitar la solicitud a partir de los datos de los que ya dispone la administración. En este sentido, Barrachina ha señalado que van a incorporar a las organizaciones agrarias y a las cooperativas como entidades colaboradoras «para llegar al mayor número de agricultores posible». En este sentido, el conseller ha explicado que para obtener los datos de los que disponen se ha recurrido a estas organizaciones, además de a ayuntamientos y a las oficinas comarcales de la propia conselleria donde los interesados podrán presentar sus datos al margen de la posibilidad de hacerlo digitalmente. Agricultura cuenta con la colaboración de 180 cooperativas. De esta manera, los 30.000 agricultores y 500 ganaderos beneficiarios se evitarán esperas y trámites.
A la reunión de este jueves han asistido el presidente de Cooperatives Agroalimentàries, Cirilo Arnandis; el secretario general de La Unió, Carles Peris; el responsable de servicios técnicos de AVA-Asaja, José Francisco Sales; el secretario técnico de Asaja ALICANTE, Ramón Espinosa; el secretario general de UPA, Ricardo Bayo, y el secretario de organización de CCPVCOAG, Josep Ramon Duato.
En concreto, en el encuentro se ha explicado que cuando la semana que viene se apruebe la orden de ayudas, incluirá el listado de todos los beneficiarios directamente y se abrirá un plazo de 15 días hábiles para poder corregir el reparto en caso de ser necesario y recibir los datos de la minoría de explotaciones de las que la administración no conoce su cuenta corriente. Las primeras ayudas se empezarán a abonar entre finales de octubre y principios de noviembre. Se ingresarán progresivamente hasta el 31 de diciembre.
Las ayudas oscilarán entre los 200 y los 4.500 euros. El importe del que se beneficiarán los afectados, según ha explicado el conseller Barrachina, dependerá del número de hectáreas de su explotación o del número de cabezas de ganado (ovejas, cabras o vacas) con los que cuenta. De forma que las más grandes percibirán una cantidad mayor.
Noticia relacionada
En el caso de las ganaderías, se repartirán dependiendo del número de animales y se recibirá una media de 4.000 euros por explotación. Barrachina ha destacado que «una sola vaca bebe al día 60 litros de agua y, por tanto, el ganadero que tiene 100 vacas necesita 6.000 litros diarios».
El conseller ha recordado que con estas medidas se pretende también respaldar a los agricultores y ganaderos que con sus cultivos están contribuyendo a salvaguardar el medio ambiente. En concreto, ha destacado que los campos son los mejores cortafuegos y ha apuntado que un incendio se frena cuando se encuentra con estos cultivos. También ha indicado que el ganado contribuye a la creación de estos cortafuegos naturales.
«Cada cultivo de secano que se abandona es un incendio. Queremos que todos los ganaderos y agricultores que están en la faja forestal sigan trabajando porque son los mejores cortafuegos. Además, pretendemos reconocer a estos trabajadores que han decidido seguir cultivando pese a la sequía», ha explicado.
Estas ayudas han contado con el respaldo de las organizaciones agrarias. El único pero es que las cantidades no son muy elevadas, según fuentes de AVA-Asaja, pero agradecen la intención ya que era una petición que habían realizado al Consell y al Gobierno y hasta ahora sólo ha respondido el ejecutivo valenciano.
Por otro lado, Miguel Barrachina ha recordado otra de las medidas impulsada por el Consell para hacer frente a la sequía como es el reparto de camiones cuba de agua entre los ganaderos. Hasta el momento se han distribuido más de doce millones de litros de agua con un total de algo más de 800 transportes. El único requisito que tienen que cumplir los ganaderos es el envío de un mensaje de whatsapp para que el día siguiente la cuba esté en su explotación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.