![¿Qué familias recibirán la nueva ayuda de material escolar para el curso 2023-2024?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/15/1450862212-RFzojVm6RFzIOcXgE4INV0N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![¿Qué familias recibirán la nueva ayuda de material escolar para el curso 2023-2024?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/15/1450862212-RFzojVm6RFzIOcXgE4INV0N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ya tiene listas las bases que regularán la nueva ayuda para cubrir los gastos de material escolar, que se estrenará el curso que viene y llegará a cerca de 70.000 beneficiarios, según las primeras estimaciones del departamento autonómico. La previsión es que la cuantía máxima ascienda a 30 euros, que servirán para financiar la compra de libretas, lápices, bolígrafos, compases, estuches o carpetas. Es decir, productos fungibles que se necesitan todos los cursos y que suponen un desembolso añadido para cualquier familia.
Por contra, no se podrá destinar a materiales que ya estén cubiertos por Xarxallibres, lo que no quita que en algunos casos se pueda incluir algún libro como tal, como sucede con los cuadernos de ejercicios bastante habituales en asignaturas como Plástica o Inglés. Tampoco dará cobertura al material informático.
El borrador de la orden que regula la nueva ayuda se presentará la próxima semana a los sindicatos docentes, un paso necesario antes de su publicación oficial. En cuanto a los plazos para solicitarla, dependen de una convocatoria posterior, en la que también se concretará el presupuesto total que se prevé próximo a los dos millones de euros. Educación espera que se pueda cobrar a principios del curso que viene.
La iniciativa está enmarcada en el paquete de medidas previstas por Educación para el nuevo ejercicio como respuesta a la situación económica derivada de la guerra en Ucrania y de la subida de los precios.
Es necesario estar matriculado en colegios públicos -de la Generalitat, de titularidad municipal o de diputaciones- o concertados y estar cursando segundo ciclo de Infantil, Primaria o Educación Especial, tanto en unidades de centros ordinarios como en escuelas específicas. También se incluye a los niños de las aulas de dos años integradas en los Ceips.
La ayuda está destinada a las familias que presentan mayores necesidades económicas, por lo que se vincularán con las becas de comedor que cubren la totalidad del coste del menú escolar (4,25 euros). Es decir, no la recibirán los que disponen de alguna opción parcial (entre 3,5 y 2 euros). La idea es que ambas solicitudes se presenten de manera simultánea.
Además de la baremación en función de los ingresos familiares, también llegará a los que actualmente reciben la beca de manera directa, sin mediar el criterio anterior. Cumplen esta condición los alumnos de Especial, los que están en régimen de acogida familiar o residencial -así como los hijos de las familias acogedoras-, los hijos de víctimas de la violencia de género, las víctimas del terrorismo, los receptores de la Renta Valenciana de Inclusión y el alumnado que tiene que ser escolarizado en un centro de una localidad distinta a la de residencia por no existir en esta oferta educativa.
Noticia Relacionada
En cuanto a la renta de las becas de comedor, que a la postre determinará también el acceso a la nueva ayuda, los parámetros se fijan en cada convocatoria y la ordenación de las solicitudes responde a una baremación de puntos. En los últimos años la han percibido los que han conseguido 19 y 20, que sólo por cuestiones económicas se corresponden con familias con ingresos mínimos y cuya renta anual, en base a los datos de la Agencia Tributaria, no supera los 786 euros per cápita (3.144 en un núcleo de cuatro miembros). No sólo se trata de casos en que se recibe alguna prestación asistencial de emergencia, sino también situaciones en las que los bajos ingresos familiares suponen no presentar la declaración o implican deducciones que permiten situarse en este umbral.
Además, hay una serie de circunstancias socioeconómicas que otorgan un punto adicional: estar escolarizado en centros singulares (como entornos desfavorecidos), el desempleo de algún progenitor sin prestación ordinaria, la condición de refugiado, ser familia monoparental o numerosa, situaciones de discapacidad o que el padre o la madre estén privados de libertad o presenten adicciones. También se pueden sumar dos puntos directos si el alumno es huérfano absoluto.
Como sucede con las becas de comedor, el dinero de los beneficiarios será ingresado en las cuentas corrientes de los centros, que además de participar en la tramitación de las solicitudes deberán asumir los abonos a las familias. La orden de bases no fija plazos de pago, aunque sí que señala que todo tiene que estar resuelto como mucho en seis meses a partir de la fecha de presentación de las solicitudes.
Se establecerá un plazo para presentar las facturas del material adquirido, que serán imprescindibles para que las solicitudes sean tenidas en cuenta. Además, los productos se deben comprar a partir de la fecha de finalización del curso anterior (21 de junio para la primera convocatoria, la del 2023-2024) y siempre antes del último día hábil de septiembre. Es el periodo habitual para las familias, pues la lista de material que piden los colegios se facilita coincidiendo con la finalización del ejercicio o con la entrega de notas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.