![Becas en universidades privadas valencianas | La ayuda de 6.000 euros para cursar una carrera se abre por primera vez a las universidades privadas valencianas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/20/media/cortadas/LF2WA8O1-Rd5ueIeUaHw5z0nvMY9bpfN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Becas en universidades privadas valencianas | La ayuda de 6.000 euros para cursar una carrera se abre por primera vez a las universidades privadas valencianas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/20/media/cortadas/LF2WA8O1-Rd5ueIeUaHw5z0nvMY9bpfN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado las bases que regularán las becas salario de los próximos cursos, que consisten en una ayuda de hasta 6.000 euros anuales para cubrir gastos de todo tipo más allá del pago de la matrícula, e incluyen importantes novedades.
De la orden se desprende que se ampliará el número de beneficiarios potenciales al incluir por primera vez a las universidades privadas valencianas, y podrán solicitarlas alumnos de segundos cursos y posteriores. También se abren a los másteres habilitantes y se fijan condiciones específicas para colectivos especiales (víctimas de la violencia de género, discapacitados y refugiados).
La entrada en vigor de las bases no implica que se dé el pistoletazo de salida de la convocatoria, que llegará en los próximos días, por lo que todavía no se pueden solicitar. Pero sí aclaran todos los cambios introducidos en estas ayudas exclusivas de la Generalitat, en parte motivados por una resolución del Síndic de Greuges y también por la sentencia del Tribunal Constitucional que determinó que la exclusión del alumnado de las universidades privadas era contraria a derecho.
Las becas salario llegaron por primera vez en el curso 2016-2017, cuando Universidades todavía dependía de la conselleria de Vicent Marzà, y se limitaron al estudiantado de las universidades públicas valencianas. Se exigía (y se exigirá) el cumplimiento de unos criterios de renta para poder destinarlas a familias con pocos recursos económicos, y también de aprovechamiento académico.
Instituciones privadas como la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia (UCV) o la CEU Cardenal Herrera recurrieron la medida en los tribunales, sin éxito en las primeras instancias, hasta que el Constitucional estimó, a finales de 2020, el recurso de amparo de la UCV, determinando que la decisión del Consell lesionaba el derecho a la igualdad y era contrario a normas de rango superior a la orden de bases.
Noticia Relacionada
Las ayudas para la exención de tasas (otra modalidad autonómica, la más numerosa) ya cumplieron con el fallo judicial al convocarse un par de meses más tarde, pero no afectó a las becas salario del pasado curso, que se habían impulsado antes de conocerse el pronunciamiento judicial. La próxima convocatoria, para el ejercicio 2021-2022, será la primera a la que se podrá acceder desde la red privada cumpliendo los requisitos fijados.
No es la única novedad que tienen que ver con los beneficiarios. Hasta ahora sólo la podían solicitar los alumnos matriculados en primer curso, y renovarla en años posteriores siempre que aprobaran determinado porcentaje de créditos (la mayoría, aunque varían en función de la rama de conocimiento).
Esta manera de proceder provocaba que estudiantes de segundo y posteriores cursos que no las habían solicitado al iniciar sus estudios universitarios -por no necesitarlas en ese momento o por desconocimiento- ya no pudieran optar a las mismas durante el resto de su carrera aunque su situación económica hubiera cambiado drásticamente.
Las nuevas bases corrigen esa disfunción, permitiendo su solicitud por vez primera en cualquier curso. Cabe recordar que el Síndic de Greuges emitió en 2019 una resolución en este sentido, tras la queja de una alumna afectada, que ha sido aceptada por Universidades.
Además, la conselleria abrirá la convocatoria a los estudiantes que vayan a cursar o estén cursando másteres habilitantes, que son los que se precisan para ejercer determinadas profesionales, como la de profesor de Secundaria o la abogacía. En los ejercicios anteriores sólo beneficiaban a estudiantes de grado. El resto de másteres oficiales, no habilitantes, siguen excluidos.
Por último, se fijan una condiciones especiales para colectivos vulnerables. Por regla general, las becas se concederán, entre los alumnos de primero, en función de su nota media en el acceso a la universidad, y para los de segundo y posteriores cursos, en base al promedio obtenido en el último ejercicio completado, ordenándose las solicitudes por orden descendente y hasta que se agote la dotación presupuestaria.
Para mantener la beca en cursos sucesivos se requerirá haber aprobado determinado porcentaje de créditos entre los matriculados, que como mínimo deben ser 60 (un curso completo).
Los criterios académicos se flexibilizarán para las víctimas de violencia de género que acrediten que esta condición ha provocado una merma en su rendimiento, para los discapacitados con un grado de al menos el 65% (a los que se minorará a la mitad la exigencia de matricularse de 60 créditos) y para refugiados, apátridas o solicitantes de asilo, para los que se prevé la reserva, en las diferentes convocatorias, de un número de becas salario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.