Enrique Grau, en uno de sus campos destrozados. LP

«Nosotros ayudamos en la dana con nuestros tractores y ahora nos han olvidado»

Agricultores denuncian que sus campos siguen destrozados dos meses después y sin un calendario de actuaciones

Manuel García

Turís

Sábado, 21 de diciembre 2024, 00:03

Indignados, superados por los acontecimientos e impotentes. Estos son algunos de los sentimientos de muchos agricultores valencianos. En los momentos posteriores a la dana no dudaron en echarse a la calle con sus tractores y sus herramientas de trabajo para despejar caminos e incluso, en ... algunos casos, para jugarse la vida en el rescate de personas que estaban a punto de ahogarse por la ola del 29 de octubre. En localidades como Utiel pueden dar fe de ello.

Publicidad

Pero ahora se sienten olvidados al ver que sus 'puestos de trabajo', sus campos, permanecen en un estado lamentable arrasados por la dana. Y lo que es peor. Sin que exista una perspectiva ni un calendario para devolverlo todo a lo más cerca posible de su estado original: «Nosotros ayudamos en la dana con nuestros tractores y ahora nos han olvidado».

Enrique Grau es un agricultor de Turís. Precisamente la localidad que más lluvias ha registrado durante este otoño, con cifras nunca vistas en el municipio de la Ribera Alta. A sus 50 años, es un trabajador más que experimentado, ya que tiene a su cargo más de 200 hanegadas de diferentes productos como cítricos, caquis y frutas de hueso y ha presidido la cooperativa de su municipio durante varios años.

«Nada más pasar todo salimos a limpiar el puente de la CV-50. También ayudamos durante el Covid. Lo hicimos sin pensar, porque pensábamos que era nuestro deber y sin pedir nada a cambio, sabiendo que hacía falta en ese momento», explica.

Publicidad

Ahora, el aspecto en sus campos es el más parecido al paisaje después de una batalla. Grandes socavones donde las máquinas no pueden entrar a trabajar, tuberías a la vista, ribazos destrozados... Uno de sus campos, explica con crudeza, «se lo ha llevado directamente el río Magro. Pero lo peor es que aquí no han venido ni a verlo. Y así no podemos trabajar».

Grau está tan desesperado y superado por los acontecimientos que no duda incluso en lanzar una oferta: «Que me den la mitad de lo que cuesta repararlo y yo ya me apañaré», comenta con pesimismo ante su situación.

Publicidad

Los agricultores han asegurado que se sienten metidos en medio de una telaraña burocrática de la que el medio natural no entiende y, mientras tanto, todo sigue su curso sin saber de documentos o trámites que se deben realizar.

Y es que en el campo, cada árbol «es como una persona, hay que cuidarlo, y si pasa el tiempo y no se los trata adecuadamente se puede echar a perder». Inclemencias como una elevada humedad durante un largo tiempo o el granizo han complicado aún más la situación de los campos, cuya previsión de resultados para la próxima campaña no es nada halagüeña si no se actúa con la rapidez que demandan los agricultores.

Publicidad

«Pero a la vez nos dicen que no toquemos nada pero eso no puede ser. Nosotros tenemos que hacer marcha», explica este agricultor, quien quiere sacar a la luz un problema que parece oculto: «Aquí parece que todo está bien pero queda mucho por resolver. Queremos ser visibles».

En este sentido, desde CCP-COAG, tras las últimas reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura y TRAGSA, han señalado que siguen trabajando para poder cambiar algunos aspectos en los que no están de acuerdo ya que creen que no benefician al sector.

Publicidad

En primer lugar, los 5.000 euros de ayuda para autónomos de la Agencia Tributaria, se restarán a las ayudas del Decreto 7/2024 (la que supone un 30% de la renta agraria en caso de que haya alguna parcela con un daño mayor al 40%).

Además, se van a hacer tres resoluciones con listados de agricultores y ganaderos afectados y los importes de la ayuda a percibir, el primer listado saldrá antes de fin de 2024, con lo que los trámites no están siendo lo rápidos que necesita el campo. Asimismo, los agricultores que se hayan incorporado a la actividad agraria en 2024 no entran en la ayuda, ya que a día de hoy no tienen aún renta agraria.

Noticia Patrocinada

Un aspecto que coincide con lo apuntado con este labrador turisano señala que cualquier reparación que realice un agricultor por su cuenta, no será subvencionable, ya que de todas las reparaciones se va a encargar TRAGSA: «El problema es que aún no hay un calendario definido para ello», se lamentan.

Además, las reparaciones que TRAGSA va a realizar en las parcelas incluyen, además de reparación de hormas, regueros, limpieza o aporte de tierras, incluyen reposición de instalaciones de riego, reparación de naves agrícolas o reposición de aperos pero no incluyen la reposición de plantas, algo que sí desearían los afectados, que han visto cómo su medio de vida ha sufrido un duro golpe.

Publicidad

Asimismo, y como ocurre en otros municipios de la provincia, la fuerza del agua y los objetos que arrastró destrozó pozos y eso ha hecho que, de momento, sea imposible que el riego se extienda a la totalidad del término municipal. De hecho, aproximadamente en la mitad del mismo resulta ahora mismo una tarea imposible. Alzan su voz para conseguir que la agricultura pueda recuperar una cierta normalidad cuanto antes mejor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad