Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Un operario forestal realiza trabajos de mantenimiento. IRENE MARSILLA
Ayudas para la limpieza en el monte: 4.500 euros para cortafuegos y 3.500 para pistas forestales

Ayudas para la limpieza en el monte: 4.500 euros para cortafuegos y 3.500 para pistas forestales

486 municipios de la Comunitat pueden solicitar las partidas para realizar mejoras en sus montañas hasta octubre de este año

Ó. DE LA DUEÑA

VALENCIA

Martes, 16 de abril 2024, 13:39

Los Ayuntamientos de toda la Comunitat Valenciana pueden solicitar desde este martes 16 de abril ayudas para realizar todo tipo de trabajos de prevención de incendios forestales. La Generalitat ha dispuesto, a través de la Conselleria de Justicia e Interior, un montante de casi ocho millones de euros para dar respuesta a las necesidades de todas aquellas poblaciones con superficie forestal. Las localidades pueden optar a subvenciones por distintos tipos de actuaciones, pero destacan la creación de cortafuegos, la limpieza de zonas agrícolas abandonadas, la instalación de puntos de agua o el fomento de la gestión sostenible de terrenos de montaña.

Estos trabajos estará costeados por la Generalitat en su totalidad y se prevén cifras de hasta 4.500 euros por hectárea para crear cortafuegos; 3.500 euros por kilómetro en las actuaciones en pistas forestales; el 100% del coste de la adaptación o la mejora de puntos de agua o la instalación de nuevos hidrantes, con hasta 2.700 por cada uno de ellos.

Para poder optar a estas ayudas, los Ayuntamientos deben contar con terreno forestal y un Plan Local de Incendios Forestales. La Comunitat cuenta con 542 municipios, de los 515 cuentan con zonas de montaña y un total de 486 disponen del Plan de Incendios. Esto permite que los municipios puedan adherirse al plan de ayudas en los 15, lo que les permitirá realizar los trabajos en los próximos meses.

Las actuaciones se podrán llevar a cabo hasta el 15 de octubre y a partir de ese momento las localidades pueden solicitar el pago de las cuantías que les hayan correspondido. Esta actuación se enmarca dentro de las iniciativas para prevenir fuegos que recoge la Ley Forestal de la Generalitat, que estipula que las aportaciones del Fondo Estratégico de Prevención de Incendios servirán para financiar actividades, obras, servicios y suministros contemplados en la planificación de la prevención de incendios.

Así pues, las 486 poblaciones con terreno forestal tienen ya una idea de las cantidades a las que pueden optar, en función de las zonas de montaña que dispongan. La Generalitat ha hecho público un lista de las localidades con Plan de Prevención y, según sus espacios forestales, hay una previsión. Destacan algunos términos municipales de la provincia de Castellón, que por su amplio territorio tienen a su disposición sumas económicas elevadas.

Es el caso de Castell de Cabres o Morella. La primera puede optar a un total de 113.500 euros, mientras que la segunda a 102.000. En la provincia de Alicante hay cifras de unos 39.000 euros para Villena, 37.800 para Xixona; 28.000 para Alcoy o 25.500 euros para Castalla. En la provincia de Valencia, Andilla puede optar a 63.900 euros, mientras que otras localidades con amplios espacios forestales como Jarafuel o Bocairent tienen a su disposición 33.000 y 28.000 euros respectivamente.

Estas ayudas tienen como fin cinco grandes áreas de trabajo. La primera contempla la creación, mejora y ampliación de cortafuegos, con aportaciones de hasta 4.500 euros por hectárea. La segunda corresponde al mantenimiento de zonas de discontinuidad, es decir, el laboreo en superficies agrícolas abandonas o el control de la vegetación en infraestructuras de prevención de incendios, con hasta 700 euros por hectárea.

Las pistas forestales es el tercer pilar de este plan, con hasta 3.500 euros por kilómetro en los trabajos de conservación: compactación, aportación de arena o hormigonado de superficies pronunciadas. Los puntos de agua en zonas concretas forman parte del cuarto punto, donde se prevé la financiación al 100% de mejora, construcción y adaptación estas tomas y pagos de hasta 2.700 en la instalación de nuevos hidrantes. Finalmente, hay previstos hasta 2.500 euros por hectárea en acciones de gestión forestal sostenible. En este quinto capítulo del plan se contempla los cortes de mejora, podas y desbroces selectivos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ayudas para la limpieza en el monte: 4.500 euros para cortafuegos y 3.500 para pistas forestales