Borrar
Paso de peatones en la calle Colón. damián torres
El Ayuntamiento inicia el proceso para reformar la calle Colón

El Ayuntamiento inicia el proceso para reformar la calle Colón

Grezzi cita a vecinos y comerciantes el martes para un recorrido donde informará de un estudio hecho tras la petición de peatonalizar la vía

PACO MORENO

VALENCIA.

Viernes, 24 de junio 2022, 23:34

El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha citado los próximos martes y miércoles a entidades de vecinos y comerciantes del centro y el Ensanche para «analizar los elementos físicos, sociales y funcionales que condicionan la movilidad cotidiana de las personas que utilizan esta vía de la ciudad», en referencia a la calle Colón.

Las reuniones responden a un estudio aprobado en los presupuestos participativos de 2019, según adelantó este sábado eldiario.es, donde se pedía directamente «peatonalizar la calle Colón para siempre». La convocatoria del Ayuntamiento para la próxima semana no llega tan lejos ni mucho menos y se queda en conceptos generales como «analizar a diferentes escalas elementos que acompañan a la movilidad cotidiana de las personas, desde cómo son las aceras, los carriles bicis o los espacios de estancia y descanso».

Pese a esa circunstancia, tanto la asociación de Comerciantes del Centro Histórico como la asociación vecinal Pla del Remei fueron ayer taxativos con esa cuestión. Rechazan una peatonalización completa del eje comercial.

Fuentes de la primera entidad señalaron que el ancho de las aceras «es suficiente», para volver a destacar el perjuicio causado por el carril bus-taxi doble, sobre todo en los giros desde otras calles. «Es imposible hacerlo bien, los conductores se meten en el carril bus por necesidad», dijeron.

Además, consideraron que el gobierno municipal debe poner el foco en otras calles del Ensanche antes que en Colón. Citaron por orden de importancia Grabador Esteve, Sorní y Cirilo Amorós. «Primero toca la remodelación de esas calles y luego hablaremos de Colón», dijeron.

En la misma línea, fuentes de la asociación de vecinos Pla del Remei recordaron su reivindicación de que el tráfico privado pueda entrar desde la plaza Porta de la Mar, lo que ahora está prohibido, además de que uno de los dos carriles bus, el exterior, pase a ser flexible, es decir, que pueda ser utilizado por todo tipo de vehículos salvo en las paradas de la EMT. Al igual que los comerciantes, precisaron el problema que hay en los giros.

Acerca de una posible ampliación de las aceras o la peatonalización de la calle, ambas cuestiones fueron rechazadas. Desde la entidad señalaron que quedan a la espera de estudiar el informe realizado con los 18.000 euros destinados por los presupuestos participativos.

La reforma de la planta viaria de la calle Colón cobró actualidad hace escasas fechas, cuando una auditoría señaló que existen cinco zonas de riesgo para el tráfico de siete analizadas, para incidir en aspectos como la señalización o la dificultad de tránsito en las aceras para los invidentes. El documento desvelado por la portavoz del grupo popular, María José Catalá, sirvió a la concejala para anunciar que encargará un informe a los técnicos municipales para posibles cambios si logra la alcaldía en 2023.

El portavoz de Ciudadanos en el Consistorio, Fernando Giner, fue un paso más allá al difundir la recreación virtual de una propuesta que modificaba la planta viaria actual, aunque fue rechazada de primeras por la asociación de comerciantes. En esta iniciativa se ampliaban las zonas peatonales a ambos lados de la calzada, dejando circular a los coches autorizados por ellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento inicia el proceso para reformar la calle Colón