Las ayudas del Ayuntamiento de Valencia para facilitar la matriculación en las escuelas infantiles (entre cero y tres años) acumulan un retraso de hasta cinco meses, lo que está provocando serios trastornos a los centros, que a la postre son los que mayoritariamente asumen los ... impagos. Tal y como informan las titularidades y patronales consultadas, el último ingreso del cheque escolar llegó en diciembre (cuatro mensualidades pendientes, teniendo en cuenta que mayo no ha terminado) mientras que la beca de comedor se abonó por última vez en noviembre del año pasado (cinco).
Publicidad
Ambas subvenciones están destinadas a familias con rentas bajas, pues el principal criterio para baremar las solicitudes es el económico. La primera permite ahorrarse hasta 90 euros al mes, y la segunda cubre 4,5 euros del menú escolar diario. Los centros las descuentan de la factura mensual de las familias, por lo que quedan sujetos a los plazos de pago de la administración para poder disponer de ese dinero.
En la ciudad hay autorizadas 190 escuelas infantiles (popularmente conocidas como guarderías), según los datos de la Guía de Centros Docentes de la Conselleria de Educación, aunque no se puede decir que todas estén afectadas, pues depende de si tienen matriculado algún beneficiario de la ayuda. Lógicamente las más perjudicadas son las que tienen más niños de familias con pocos recursos.
Noticia Relacionada
Hay casos en los que la situación económica ya es alarmante. Desde uno de los centros con los que ha contactado LAS PROVINCIAS, que prefiere que no se cite su nombre, explican que ya no tienen margen para afrontar los gastos. «O llega una solución pronto o no tengo liquidez para cubrir las nóminas de mi personal ni las cuotas a la Seguridad Social. Que me las reclamarán, y si no pago, llegarán con recargo», explica la titular. «Me va a tocar volver a pedir dinero a mi familia, la segunda vez en lo que va de año», añade.
Publicidad
«Somos un centro humilde, y lógicamente no podemos repercutir el impago a las familias, que no lo podrían asumir», puntualiza. Para hacerse una idea del problema, de los 33 alumnos que escolarizan 29 son beneficiarios del cheque.
Las ayudas municipales son compatibles con el bono infantil de la Conselleria de Educación, que tiene la misma función, cofinanciar parte del puesto escolar. Y muchas familias con rentas bajas que se benefician de ambas subvenciones consiguen que la escolarización de sus hijos sea prácticamente gratuita.
Publicidad
De hecho, en este centro de la capital los únicos ingresos que están entrando son los que transfiere el departamento autonómico, que sí llegan con regularidad, y la pequeña aportación que hacen algunas familias. Con anterioridad las ayudas municipales se recibían con una periodicidad mensual o bimensual, recuerda la propietaria.
Fuentes municipales explican que la demora se debe a que se ha cambiado el sistema informático que se utiliza para la gestión de las ayudas, lo que ha obligado a que los funcionarios tengan que introducir manualmente los datos de cada beneficiario. Añaden que la intención es ponerse al día lo antes posible y que se ha reforzado el personal para agilizar el proceso.
Publicidad
«La tramitación de este año está siendo especialmente lenta. También hay que tener en cuenta que la resolución del cheque (cuando se aprueban los beneficiarios definitivos) la tuvimos en diciembre, lo que también ha influido en la demora de los plazos», explican desde la asociación Salvem 0-3, que reclama una solución urgente. También recuerda que se ha iniciado el plazo de solicitud de la citada ayuda para el próximo curso (el máximo subirá de 90 a 120 euros) pero que todavía sigue en el aire cómo se articulará la gratuidad para las plazas de dos-tres años prometida por el Consell. En este caso quien tiene que mover ficha es la conselleria, que aún no ha publicado la correspondiente convocatoria.
Posición similar trasladan desde Acade-Adeiv. «La situación está provocando que haya centros con serias dificultades para afrontar las nóminas de las trabajadoras o cubrir los gastos corrientes, por lo que necesitamos cobrar cuanto antes para seguir prestando un servicio de calidad», destacan.
Publicidad
Por su parte, la patronal Feceval ha contactado con el servicio municipal responsable para interesarse por el problema. «Se necesita un pronto pago para no causar más tensiones de tesorería a los centros», explican.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.