Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Barcas en el embarcadero de la gola de Pujol. Irene Marsilla

El Ayuntamiento de Valencia inicia los trámites para declarar a la Albufera como Reserva de la Biosfera

El Consistorio busca el respaldo del resto de poblaciones implicadas para conseguir su apoyo a la iniciativa

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 2 de febrero 2024, 14:24

El concejal de la Albufera de Valencia, José Gosálbez, ha anunciado en el Tancat de la Pipa que con ocasión del Día de los Humedales la junta de gobierno del Ayuntamiento ha aprobado iniciar los trámites para impulsar la declaración del parque como Reserva de la Biosfera ... . Así se ha acordado, como se recoge en la moción, «dar un impulso administrativo en la obtención de un galardón que reforzará los valores naturales y culturales de este espacio natural, al tiempo que alentará y potenciará el desarrollo socioeconómico de la ciudad y del resto de municipios implicados con este entorno de gran valor».

Publicidad

Además, ha solicitado a la Conselleria de Medio Ambiente «su apoyo y compromiso para dar respaldo a esta iniciativa, facilitando el soporte necesario para la obtención de información así como para el desarrollo de aquellas acciones que resulten necesarias para la tramitación de la solicitud». En este sentido, también ha señalado que se iniciarán las conversaciones con los trece ayuntamientos que tienen terreno en el parque para que apoyen esta propuesta.

El órgano colegiado municipal ha aprobado designar a Juan Carlos Caballero, concejal delegado de Relaciones Institucionales y con otras Administraciones, representante del Ayuntamiento «para todas aquellas actuaciones de comunicación y colaboración con el resto de municipios interesados para la presentación conjunta de la iniciativa».

Tal y como ha destacado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, convertir a la Albufera en Reserva de la Biosfera «es uno de los retos de la capitalidad y, para ello, además de los recursos, vamos a trabajar en clave institucional para conseguir el apoyo que se requiere de los 13 municipios de L'Horta y La Ribera que tienen el privilegio de estar junto a este enclave natural único a nivel internacional».

Publicidad

El acuerdo de la Junta de Gobierno Local de este viernes ha coincidido con la celebración del Día Mundial de los Humedales, convocado por la Convención de los Humedales de importancia Internacional. Para el Ayuntamiento de Valencia, la Albufera es un humedal de relevancia mundial, uno de los recursos naturales de mayor relevancia para la ciudad y «elemento nuclear de la candidatura de Valencia como Capital Verde Europea».

Para el Ayuntamiento de Valencia, la Capitalidad Verde Europea 2024 «aspira a ser mucho más que un conjunto de eventos y actos para convertirse en un espacio de definición, construcción y desarrollo» de un modelo de ciudad que pretende «desplegar la transición ecológica de la misma desde una perspectiva que incluye la equidad y la justicia social, a través de la sostenibilidad y la innovación».

Publicidad

Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas como tales en un plano internacional en el marco del Programa MAB de la UNESCO, que sirven para impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo, el intercambio de conocimiento, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar, el respeto a los valores culturales y la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios.

En la Comunitat Valenciana, los enclaves del Alto Turia y el Valle del Cabriel han recibido tal reconocimiento mundial. En toda España son un total de 53 los parajes declarados como Reserva de la Biosfera, entre los que destacan Sierra Nevada, los Picos de Europa, Ordesa, la Meseta Ibérica y las islas de La Palma, Lanzarote, Menorca, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y La Gomera, entre otros.

Publicidad

Formar parte de las Reservas de la Biosfera supone, según destacan desde el Ayuntamiento, participar en una red dinámica e interactiva de sitios de excelencia que fomentan la armonía entre las personas y la naturaleza para el desarrollo sostenible a través del diálogo participativo; el intercambio de conocimientos; reducción de la pobreza y mejoras del bienestar humano; el respeto por los valores culturales y la capacidad de la sociedad para hacer frente al cambio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad