Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Paraje forestal calcinado en el término municipal de Azuébar. domenech Castelló/EFE
Azuébar se convierte en el peor incendio forestal desde 2019

Azuébar se convierte en el peor incendio forestal desde 2019

La extensión del área afectada triplica las hectáreas que se han quemado a lo largo de todo el año

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 17 de agosto 2021, 23:47

El incendio declarado el pasado sábado en el término municipal de Azuébar, en pleno parque natural de la Sierra de Espadán, se ha convertido en el peor fuego de los últimos dos años en términos de extensión afectada. Hay que remontarse hasta julio de 2019, en Beneixama, para encontrar un ejemplo más dramático, pues ardieron durante varios días 841 hectáreas.

Así se desprende de la estadística oficial que publica la Conselleria de Agricultura, que también permite determinar que la actual temporada de incendios está siendo algo más problemática que la del pasado ejercicio, tanto en número de siniestros como de superficie calcinada.

Los trabajos de extinción continuaban ayer en el municipio castellonense con las tareas de refresco del terreno a cargo de tres unidades de los bomberos forestales de la Generalitat y dos autobombas, según informó el 112. Quedó estabilizado en la madrugada del domingo al lunes y pudo controlarse a primera hora de la tarde, dejando 420 hectáreas quemadas, 220 dentro del ámbito del parque natural.

En lo que va de año, según la estadística citada, que está actualizada hasta el 31 de julio, han ardido en la Comunitat 155 hectáreas en 148 focos diferentes, frente a los 110 que se registraron en 2020, con 209 hectáreas quemadas durante el mismo periodo. Si a estas últimas cifras se suma la afección durante agosto el total se elevó hasta 540. Respecto a 2021, en cuanto se contabilice el siniestro de Azuébar, el dato superará las 575, y sin contar otros fuegos de menor entidad y teniendo en cuenta que el mes todavía no ha terminado. Es decir, este año los registros serán peores que el año anterior. Y sólo el citado incendio triplica la superficie calcinada en la Comunitat a lo largo de todo el 2021.

Las últimas jornadas han sido especialmente intensas. Según el 112, en cuatro días la Generalitat ha coordinado los trabajos de extinción de cerca de 40 fuegos: ocho el viernes, 16 el sábado, 12 el domingo y tres el lunes. Los datos incluyen tanto los casos en que resulta afectada masa forestal, como en Azuébar, como incendios en zonas de vegetación o pequeños conatos.

La misma fuente dio cuenta de que el foco de Bicorp, que se declaró el pasado sábado (la jornada más complicada) quedó extinguido ayer tras calcinar seis hectáreas de arbolado. Además, durante la jornada los efectivos de bomberos del Consorcio Provincial de Alicante tuvieron que actuar en un nuevo fuego declarado en Pinoso, en las inmediaciones de la carretera CV-840, que quedó controlado pasadas las cuatro de la tarde.

Por otro lado, hoy desaparece el riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat como consecuencia de la bajada de las temperaturas de los últimos días, que fue especialmente acusada ayer, con máximas que se desplomaron hasta casi diez grados, como sucedió en el interior de la provincia de Alicante. Para hoy la tendencia será similar, con posibilidad de tormentas y granizo en zonas de Valencia y Castellón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Azuébar se convierte en el peor incendio forestal desde 2019