La undécima semana del curso, del 16 al 20 de noviembre, finalizó con 599 grupos total o parcialmente confinados debido a contagios de coronavirus entre el alumnado o el profesorado correspondientes a 352 centros públicos o concertados. Según el último balance de Educación, las cifras vuelven a bajar tras los incrementos prácticamente constantes que se han venido produciendo en las últimas cuatro semanas, tanto a nivel de unidades como de colegios.
Publicidad
En porcentajes, de los casi 47.000 grupos que existen el 98,7% ha seguido las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia, a diferencia del 1,3% restante. A nivel de escuelas, el dato se sitúa en el 80,9%, por lo que la pandemia sigue afectando a uno de cada cinco. Esto es, el 19,1% tenían la pasada semana al menos una clase aislada.
Los datos se extraen de la determinación de grupos nuevos confinados durante la undécima semana, unidades que permanecían en esta situación en las semanas previas y clases que pudieron desconfinarse tras finalizar la cuarentena. Exactamente, se confinaron 242 grupos de 138 centros, dejaron de estar aislados 271 de otros 169 colegios y permanecieron en cuarentena otros 357 de 214 escuelas.
Noticia Relacionada
Por provincias, 111 centros alicantinos sumaban 171 unidades afectadas, 40 escuelas castellonenses tenían otros 73 grupos en la misma situación y 201 colegios de Valencia sumaron 355 más.
Más allá de los datos oficiales sobre la incidencia en las aulas, sigue habiendo familias reacias a llevar a sus hijos a los centros o que reclaman la posibilidad de elegir enseñanza a distancia en base a sus necesidades o preferencias al considerar que existe riesgo para su salud.
Publicidad
Desde la Plataforma Libre Elección Educativa han explicado que desde el inicio del curso se han producido 12.778 infecciones entre menores de 20 años, en base a los datos oficiales que publican las administraciones por franjas de edad. Desde la organización añaden que existe una «correlación» entre este aumento y el de las aulas afectadas por coronavirus, de ahí que consideren que las clases «no son un espacio seguro».
«Desde la plataforma Libre Elección Educativa Comunidad Valenciana seguimos exigiendo a la conselleria y en particular a su titular, el conseller Marzà, que las familias en periodo de pandemia y en uso de su patria potestad podamos elegir libremente sobre la modalidad de enseñanza online/telemática o presencial para nuestro hijos«, tal y como reza el comunicado remitido a los medios.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.