![Las consecuencias de un posible rebrote: aumenta el riesgo de retroceder de fase](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/13/media/cortadas/cartagena-kq3G-U110151920677R0H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las consecuencias de un posible rebrote: aumenta el riesgo de retroceder de fase](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/13/media/cortadas/cartagena-kq3G-U110151920677R0H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 13 de mayo 2020
Todos miramos hacia adelante. Fase 0, Fase, 1, Fase 2, por último la Fase 3 y la 'nueva normalidad'. Mientras los ciudadanos piensan en nuevas áreas de libertad, sueñan con poder ver a familiares, con poder planificar (pequeños) viajes o poder estar en el bar junto a los amigos, las autoridades han empezado a lanzar un mensaje de advertencia. «Si no somos responsables, puede haber un rebrote que frene la desescalada«. Lo han dicho desde el Gobierno y desde las Comunidades Autónomas, y el miedo es real. Un rebrote en los contagios de coronavirus no solo frenará la desescalada, sino que puede hacer que los territorios vuelvan a una fase anterior.
El estudio serológico de prevalencia, que determina cuántas personas están inmunizadas, no es demasiado esperanzador, ya que apenas un 5% de la población española ha sufrido el virus, por lo que el riesgo de contagio sigue siendo muy elevado.
Noticia Relacionada
El ministro de Sanidad ha pedido seguir las recomendaciones sanitarias para evitar que haya que volver a una situación de confinamiento estricto, como el que se ha producido desde el estado de alarma de mediados de marzo. Illa ha advertido de que si se produce un rebrote «habrá que detener el proceso de desescalada y eventualmente retroceder si así lo aconseja la situación epidemiológica«. »La clave para no retroceder es la responsabilidad individual, que nos comportemos todos de una forma ejemplar como hasta ahora, siguiendo las recomendaciones de los expertos sanitarios«.
Más información del coronavirus
El ministro explicó que «no es descartable una segunda oleada, lo mejor es seguir las recomendaciones que estamos dando. Hay que aprender a relacionarse de forma distinta. Si las seguimos al pie de la letra, si usamos la mascarilla de forma obligatoria en el transporte pública y mantenemos la distancia interpersonal, es la medida más eficaz para evitar una segunda oleada», ha apuntado.
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado a «mantener mucha precaución y las medidas de seguridad debida para no tirar por tierra todo lo conseguido hasta ahora», citando a países como Corea del Sur o Alemania, que han sufrido rebrotes del Covid-19 en la progresiva relajación de las medidas de contención del virus.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, anunció que en Valencia, Alicante y Castellón se ha detenido a 1.259 personas y se han realizado 138.762 propuestas de sanción y advirtió que «ahora más que nunca, todos y cada uno de nosotros, debemos evitar dar un paso en falso en la lucha contra la Covid-19 que nos haga retroceder en este proceso de desescalada que estamos iniciando«. »Volver a la casilla de salida no solo tendría consecuencias desde un punto de vista sanitario, sino también económico. No podemos permitirnos el lujo de volver atrás con las graves consecuencias que ello supondría«, recalcó, apelando a la responsabilidad.
De momento nadie piensa en 'bajar' de fase ni se han establecido de forma pública qué debe pasar para que se tome esta decisión, pero todos los organismos públicos piden prudencia ante algunas conductas en el primer día de la desescalada calificadas de poco ejemplaresy otras que se han hecho acreedoras al epíteto de «temerarias», como las concentraciones de personas en algunos bares de Sevilla, que tuvieron que cerrar.
Y, mientras tanto, el Gobierno ya trabaja en preparar la nueva normalidad, que bien podría ser una Fase 4, que irá después de la fase 3 y se pondrá en marcha a partir del 24 junio para los territorios más avanzados. Los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ya trabajan en diseñar los parámetros de esa nueva vida de mascarillas, distancia social y limpieza compulsiva de manos en la que el virus seguirá muy presente a falta de vacuna y de inmunidad, ya que, según los expertos, en España no habrá «inmunidad de rebaño» y tendremos que seguir conviviendo con el virus durante meses.
Más información
Álex Sánchez
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.