DANIEL GUINDO
Jueves, 14 de enero 2021, 00:08
El avance de la pandemia está golpeando duramente al personal sanitario, colectivo en el que se están disparando las bajas laborales por los contagios, pero también por problemas de ansiedad, estrés o insomnio provocados por un día a día agotador. Como avanzó LAS PROVINCIA el lunes, el periodo navideño ha dejado más de 800 nuevos infectados, por lo que la la Comunitat afronta el momento más duro de la pandemia con más de 2.400 profesionales en cuarentena o de baja a causa del coronavirus. Pero no son los únicos. En esta segunda y tercera ola, y a raíz del desgaste acumulado durante la primera, también se han incrementado la cantidad de profesionales afectados ansiedad, estrés o insomnio hasta un punto que les imposibilita desempeñar su trabajo.
Publicidad
Al respecto, la presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado, apuntaba ayer que la institución ya está recibiendo llamadas de facultativos que piden ayuda psicológica. «Hemos notado que están trabajando sobrepasados», aseguró la portavoz, quien alertó también del repunte de contagios.
En esta línea, el presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia, Fernando García, recordó que la primera ola de la pandemia «fue muy mal y ahora se arrastra todo ese cansancio y estrés, y ya no pueden más. Hay compañeras que salen de trabajar llorando diciendo que se van al médico porque no pueden más». Este portavoz reclama que haya una evaluación de riesgos psicosociales entre los profesionales. «Deben valorar la situación de estrés que tienen las plantillas e implementar medios con psicólogos o procedimientos para reducir la incidencia», añadió. También reclama que se cubra el cien por cien de las bajas del personal sanitario.
En esta línea, María Ángeles Gómez, responsable de Salud Laboral de Sanidad de CCOO-PV, recalcó que, ante la falta estructural de personal que ha evidenciado la pandemia, los profesionales «hacen jornadas mucho más prolongadas, trabajando con equipamientos para protegerse del Covid que generan una incomodidad total en el día a día (mono, gafas, mascarilla...)». «Lo recomendable son turnos de dos horas, pero llegan a estar todo el turno, siete u ocho horas, con el equipo, por lo que quedan exhaustos y es muy plausible que tengan problemas de origen psicosocial», detalló, para subrayar también la inquietud que les genera poder contagiar a sus familias y el malestar que les supone constatar incumplimientos de las medidas de prevención.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.