Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Uno de los campos de fútbol de Paiporta arrasados por la dana. Jesús Signes

El balón sólo volverá a rodar si hay una inversión de 100 millones

La Generalitat pide al Gobierno que cumpla su compromiso de cubrir el gasto para la reconstrucción de instalaciones deportivas dañadas por la dana

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 13 de enero 2025, 00:22

Hace unos días, el presidente del Inter Chiva, Claudio Navarro, subió a las redes sociales unas fotografías para celebrar que Stopgoal, la empresa que dirige ... el entrenador del Valencia, Carlos Corberán, había logrado 18 sacas de caucho para poder recuperar el campo de fútbol de La Murta. Una donación en la que ha colaborado la empresa Opsa y el CD Buñol, además del Ayuntamiento de Chiva, con la logística para traer el material. Días antes, una empresa de maquinaria puso a disposición parte de sus equipos de manera gratuita para actuar sobre el césped.

Publicidad

El Athletic Club de Bilbao se puso en contacto con el Juventud Chiva, otro de los clubes de la localidad, para aprobar una aportación de 10.000 euros a través de su Fundación para poder paliar los daños causados por la riada, de la misma manera que el Levante UD también ha hecho constar su colaboración.

En Chiva, los dos campos de fútbol que hay –La Murta y Vista Alegre– suman unos daños materiales que superan los 400.000 euros. Las escuelas de fútbol y el amater han podido volver a jugar en esos terrenos dañados casi en tiempo récord. El Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido hasta en tres ocasiones a aportar el presupuesto para arreglar las instalaciones pero la realidad es que, mientras el dinero no llega, algunos clubes han tenido que hacer malabares para poder volver a practicar deporte en sus localidades.

El Villarreal y al Fundación Trinidad Alfonso anunciaron a finales del año pasado que rehabilitarán el campo de La Torre, donde juega el Discóbolo, gracias al programa Alcem-se Esport, que impulsa Juan Roig. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto para donaciones de 4 millones de euros para tratar que más de 350 clubes de todo tipo de los municipios afectados por la dana puedan volver a la normalidad. Las ayudas van desde la reposición de material deportivo al alquiler de otras instalaciones para poder jugar. Al menos 170 clubes ya han recibido estas ayudas, de 32 disciplinas distintas y hay 18.000 niños y niñas beneficiados.

Publicidad

El Gobierno de Sánchez ha anunciado hasta en tres ocasiones que se va a hacer cargo de la reconstrucción de las instalaciones deportivas tras la dana y la Generalitat, que está en contacto con todos los municipios afectados, ha valorado el presupuesto de la reconstrucción en más de 106 millones de euros.

El 5 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la aprobación de un Real Decreto Ley de medidas urgentes para paliar los efectos de la dana. Días después, el 11 de noviembre, Sánchez ratificó su compromiso con la recuperación de las instalaciones deportivas en un discurso en la gala del Comité Olímpico Español. El 4 de enero, la delgada del Gobierno, Pilar Bernabé, en un acto en Aldaia, aseguró que el Ejecutivo central tiene la capacidad de atender al cien por cien las necesidades de reconstrucción de las instalaciones deportivas afectadas, además de declarar estas obras de interés general para acelerar su ejecución.

Publicidad

La Generalitat ha elaborado un informe de casi un millar de páginas con las necesidades de todos los pueblos afectados

La realidad ahora mismo, al margen de las aportaciones privadas, es que el balón sigue sin rodar y hay polideportivos que seguramente este verano no van a llegar a tiempo para poder reabrir sus instalaciones para disfrutar, entre otras cosas, de la piscina municipal.

El Consell ha elaborado un informe que ronda las mil páginas con abundante información que cifra en 86 millones de euros el presupuesto necesario para hacer frente a la reconstrucción de las instalaciones deportivas.

Publicidad

Entre las poblaciones, la más dañada es Paiporta con un coste estimado de casi 12 millones de euros. Un municipio arrasado por el agua, con dos campos de fútbol al borde del barranco del Poyo y que ha visto como han desaparecido prácticamente sus instalaciones.

El Gobierno, bien Sánchez o Bernabé, se ha comprometido hasta en tres ocasiones a realizar la inversión necesaria

El polideportivo tiene dañado la totalidad del vallado, así como tres frontones, dos pistas de fútbol sala, dos de balonmano, el rocódromo, la iluminación y parte de su urbanización. Sólo el presupuesto para reparar esta instalación de Paiporta supera los 3,5 millones de euros. La renovación de la piscina necesita una aportación de 1,1 millones de euros y los campos de fútbol están destrozados. Otros municipios como Benetússer, Aldaia, Alfafar y Sedaví también tiene importantes daños en sus infraestructuras deportivas.

Publicidad

El director general del Deportes, Luis Cervera, ya remitió el pasado 18 de diciembre una carta al Consejo Superior de Deportes, presidido por Fernando Molinero, para cerrar una cita con el fin de abordar las medidas más urgentes y ejecutar un plan para iniciar la reconstrucción de las dependencias deportivas de los municipios afectados. La idea era coordinar un calendario de ejecución, tratar de cubrir las necesidades entre ambas administraciones además de gestionar las aportaciones privadas y determinar la fórmula más adecuada en los procesos de contratación.

Hasta el momento, según aseguran desde la Generalitat, no ha existido ninguna respuesta a este ofrecimiento. Desde que sucedió la dana, el Gobierno valenciano en colaboración con la Diputación de Valencia y Consorcio Esport Horta –que coordina la actuación en 18 municipios afectados–, han recopilado toda la información para tratar de iniciar las tareas de reconstrucción.

Noticia Patrocinada

A los 86 millones de daños en instalaciones municipales hay que sumar los que causó la dana en otras instalaciones, entre ellas sedes de algunas de las federaciones deportivas valencianas.

El daño en instalaciones deportivas no municipales supera los 10 millones de euros. El caso más importante se da en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, con más de 10,1 millones de evaluación. La instalación quedó muy dañada, especialmente en sus accesos ya que por la zona pasan varios barrancos, entre ellos el del Poyo y el de la Sechara. Tras la dana no se pudo celebrar el gran premio que suele cerrar el Mundial. La cubierta y los bajos para el atletismo del Complejo Educativo también sufrieron daños. Los daños en clubes de golf, tenis y pádel superan los cinco millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad