Ver fotos

Balcones de Valencia con lazos negros en el minuto de silencio por las víctimas del coronavirus. JESÚS SIGNES

Banderas a media asta y silencio en los balcones valencianos

Un homenaje en recuerdo a los fallecidos por la pandemia en Valencia | Día de duelo oficial con las banderas ondeando a media hasta mientras en los hogares desde las ventanas expresan su respeto y el pésame

R.V.

Domingo, 19 de abril 2020

Publicidad

Poco antes de las doce del mediodía ya colgaban lazos negros en los balcones. Se empezaban a asomar los primeros vecinos a las ventanas, pero esta vez con semblante serio.

Lo hacían sin música, ni aplausos pero con el mismo afán de mostrar el apoyo a todos los que les ha tocado vivir esta pandemia muy de cerca. Tanto, que el virus ha terminado por llevarse a sus seres queridos y allegados. Sin poder despedirse. Sin un último adiós y sin un funeral para velarles, las víctimas de la pandemia se fueron solos y en silencio.

Así es como ayer quisieron recordarles, con un homenaje limitado por las circunstancias. Desde los hogares valencianos, en los balcones o en las terrazas.

Las campanas sonaron en muchos municipios y en las misas retransmitidas por Internet se pidió por las víctimas

El día de ayer, decretado como día de luto oficial por el Gobierno valenciano el pasado viernes, fue un sencillo símbolo que para algunos duró los tres minutos de silencio pautados a las doce del mediodía. Pero que para otros, es honrar la memoria de quienes de fueron sin decir adiós.

Vídeo.

Municipios, localidades, ayuntamientos e instituciones se sumaron a este gesto. Otro de tantos que estos días tan sólo se pueden mostrar desde una ventana o con dibujo colgado o dando un mensaje de apoyo a través de Internet. Las banderas ondearon a media asta en el exterior de todos los edificios oficiales.

A la convocatoria se sumó la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), que instó a los ayuntamientos a sumarse al duelo y a participar en los minutos de silencio por las víctimas del coronavirus, consiguieron que numerosos municipios se sumaran a través de sus redes sociales, canales oficiales y los bandos municipales por megafonía o Whatsapp para hacer llegar este duelo.

Publicidad

Los profesionales que trabajan a diario por los enfermos se sumaron al gesto para rendirles un gran homenaje

El repicar lento de las campanas se escuchó en muchos pueblos y municipios. Sonando como lo hicieron siempre en señal de luto. Ahora, en época de cuarentena la red es el modo más accesible para expresar y compartir. Es allí, donde también se celebran estos días misas por streaming a través de redes sociales. Así lo hace el párroco de la iglesia de San Agustín en la ciudad de Valencia, que ayer celebró por las víctimas del coronavirus, guardando los tres minutos de silencio antes de empezar. Asimismo, el Obispado de Orihuela, Alicante, convocó a los cristianos a un tiempo de «silencio orante» para pedir por todos los fallecidos por la pandemia.

MInutos de silencio en el Ayuntamiento de Xàtiva. LP

De entre los colectivos a los que más afectó este día de luto fue a los profesionales que trabajan a diario por acabar con la pandemia y ven cara a cara los efectos de virus. Sanitarios, agentes policiales, de protección civil y militares no dejaron de sumarse frente a las puertas de hospitales o en comisarías, su intención no fue otra que la de mostrar su respeto a todas las familias de los fallecidos y rendirles el homenaje que merecen.

Publicidad

Las redes se llenaron de mensajes, de instituciones, sindicatos y partidos políticos que se unieron a la convocatoria del domingo. Así, el Gobierno valenciano anunció que, cuando se supere la crisis sanitaria, se decretará un luto oficial con un «sentido homenaje» de recuerdo a todas las víctimas y también de apoyo a sus familias, como para testimoniar el agradecimiento de la Generalitat a todas las personas que han ayudado a mitigar los efectos de la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad