Luis Barcala, Ximo Puig y Teresa Ribera antes de participar en Diálogo sobre el Futuro del Agua. Joaquín Reina/EP

Barcala denuncia que los alicantinos se sienten «engañados» en el trasvase Tajo-Segura

El alcalde critica que Ximo Puig diga que es una obra irrenunciable mientras el Gobierno central pone en peligro esta infraestructura «imprescindible»

R. González/EP

Alicante

Lunes, 22 de noviembre 2021, 23:21

El Diálogo sobre el Futuro del Agua que se celebra en Alicante permitió ayer que el Gobierno central, el autonómico y el local expresaran sus proyectos y preocupaciones respecto a esta materia. El más contundente fue Luis Barcala. El primer edil denunció que los alicantinos se sienten «engañados y desesperados» en cuanto al trasvase Tajo-Segura.

Publicidad

El alcalde de Alicante no se mordió la lengua y puso en acento en las discrepancias. Reprochó que mientras el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, calificaba el trasvase de obra irrenunciable, desde Madrid plantean recortes que ponen en peligro esta infraestructura "imprescindible" para el desarrollo de buena parte de la provincia. Barcala lamentó que el Consell dé la espalda a las necesidades hídricas de esa zona.

Alzar la voz

El primer edil alicantino tendió la mano a todas las instituciones para tratar de encontrar una solución. No obstante, dejó claro que ante la "injusticia" de tantos recortes de caudales es "necesario alzar la voz". Además recordó que el pasado mes la Diputación de Alicante ya interpuso ante el Tribunal Supremo un recurso contra el Real Decreto que modifica las reglas de explotación del trasvase.

Estas palabras del alcalde se producían después de la participación de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y Ximo Puig en la sesión inaugural de este foro que hoy llega a su fin en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

En su intervención, Teresa Ribera señaló que el Gobierno central está trabajando para que el precio del agua desalada entre dentro de la capacidad "real" de pago de los regantes. De esa manera el sector agrario no sufriría una inflación derivada del incremento de la tarifa de la electricidad, que después podría repercutir en el consumidor.

Publicidad

La ministra defendió que se había abordado "un esfuerzo importantísimo, no sólo para reducir la fiscalidad sobre la energía, también sobre los costes fijos asociados a nuestra tarifa. En el ámbito de la agricultura, en una dimensión diferente a la desalación, hemos acordado un plan especial que subvenciona el autoconsumo y la eficiencia".

Compromiso con regantes

Por su parte, el presidente de la Generalitat reiteró en su intervención su compromiso con los regantes en la búsqueda de soluciones de consenso para garantizar "agua para siempre", "sin fanatismos ni pancartas". Puig definió los trasvases como infraestructuras "básicas" para garantizar agua a la provincia de Alicante.

Publicidad

En este sentido, reiteró que el trasvase Tajo-Segura era "irrenunciable" y anunció que la Generalitat destinará 25 millones a actuaciones de mejora del trasvase Júcar-Vinalopó en los próximos tres años.

Transición «justa»

Asimismo, Ximo Puig destacó que la "geografía agraria" de la Comunitat Valenciana, donde más de 80.000 personas viven directamente de la agricultura, requería "soluciones sostenibles" tanto medioambientalmente como en el tiempo y en costes. Porque, según manifestó, la "transición hídrica también tiene que ser justa".

Publicidad

En las mesas redondas del foro sobre el Futuro del Agua se abordaron aspectos como la aplicación de nuevas tecnologías para reducir consumos o los pasos a dar para lograr el éxito en la transición hídrica. Estos diálogos concluirán hoy con debates sobre cuestiones como si es posible alcanzar un pacto de Estado para adaptar la política del agua al cambio climático.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad