d. g. / e. r. / delegaciones
Miércoles, 13 de mayo 2020, 23:41
«Problemas logísticos en casos puntuales». Esta es la explicación que dio ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ante la falta de test PCR de detección en pacientes de Covid-19 que, durante los primeros días de la semana, han sufrido buena parte de los centros de salud valencianos, como confirmaron fuentes de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria y pudo comprobar 'in situ' LAS PROVINCIAS en decenas de ambulatorios. Una vez salvadas las carencias de los primeros días, ayer muchos centros de salud contaban ya con estas pruebas, aunque todavía quedaban algunos sin ellas.
Publicidad
Desde el pasado lunes, todos los centros de salud debían comenzar a realizar pruebas PCR a los pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad, pero la falta de material, de instrucciones claras y de formación sobre cómo hacerlos enfadó a los facultativos, que instaron el martes a la consellera a visitar ambulatorios para «constatar la realidad», invitación que ayer declinó Barceló: «No los necesito visitar, tengo la información».
Sí reconoció la consellera que «en algún caso puntual» se puede haber registrado falta de material, «pero no se puede generalizar». Recordó también que el pasado viernes se remitieron las instrucciones a los equipos directivos de los departamentos, pero según denuncian los médicos estas instrucciones no se han trasladado, en muchos casos, a los facultativos. Barceló, además, insistió en que este tipo de pruebas «no se hacen a demanda», por lo que es el médico de familia el que decide.
Desde LAS PROVINCIAS ayer se volvió a comprobar si varios centros centros de salud de la Comunitat contaban ya con dichos test. En el caso de Guillem de Castro, el coordinador del centro quiso aclarar que aunque el martes todavía no se hacían pruebas PCR, si se llevarán a cabo en breve. «En dos o tres días; estamos dinamizando todos los preparativos», afirmó.
Por otro lado, el ambulatorio Miguel Servet, en Valencia, tampoco cuenta aún con el material necesario. «No se están haciendo y tampoco sabemos nada. Esperemos que lleguen, pero no sabemos cuándo», cuentan los profesionales que dan cita a los pacientes por vía telefónica. En el mismo saco se encuentra el centro de Gil y Morte. «Aquí todavía no se hacen, no nos han suministrado material. No se sabe si se van a centralizar», indican desde la atención al público, que sugieren a los pacientes que llamen en unos días.
Publicidad
Por contra, en los centros de Ruzafa y Campanar sí se están realizando pruebas PCR, pero siempre con autorización previa del doctor. «El médico lleva el seguimiento de sus pacientes y es el que indica si se hace PCR», señalan desde el ambulatorio de Campanar.
En el centro de salud de Xirivella ya han llegado los test PCR y es inminente que comiencen a realizarse, aunque están a la espera de perfilar el protocolo. «Queremos tenerlo todo bien atado», señala la coordinadora. No obstante, todavía no se ha citado a los pacientes y las agendas no se han activado hasta que el proceso esté claro.
Publicidad
Según el departamento de salud del Hospital de Manises, a los que pertenecen cinco municipios de la comarca de l'Horta, los test ya están repartidos en la mayoría de ambulatorios y la forma de actuar la marca la Conselleria de Sanidad.
En los consultorios de referencia la Safor poco saben de las pruebas PCR que se esperan para sondear a la población y evitar nuevos contagios. En el Centro de Salud de Beniopa de Gandia indicaron ayer que todo «sigue como en semanas anteriores». «Aquí no hay test. Si el médico cree que tiene un paciente que presenta síntomas debe informar al coordinador, con argumentos, y él da parte al hospital», precisaron.
Publicidad
En el centro de salud de Corea, también en Gandia, dicen no saber nada: «Esas pruebas aquí no se hacen». Los responsables del punto de información explican a los pacientes que llaman cada día demandando este estudio que lo único que pueden hacer «es dejar un aviso y que les llame el médico».
En el ambulatorio de Oliva explicaron que saben que se tienen que acabar realizando estas pruebas pero que desconocen cuándo y cómo. «Se harán, pero no sabemos nada más. Nadie nos da ninguna explicación, pese a que los usuarios nos las piden». Además, añaden que serán los médicos «los que decidan» a quiénes aplicar esta prueba cuando se realice. Por otro lado, en el centro médico de Tavernes pasan el aviso al médico pero no aclaran si allí hacen la prueba.
Publicidad
En el caso de la comarca de la Ribera, desde Algemesí algunos profesionales se mostraron un tanto escépticos con respecto a la fiabilidad de los test que se están realizando. Además, en Carlet señalaron que esta semana han comenzado también a realizarse. Por lo que respecta a la Costera, desde el centro de salud de Moixent se están efectuando pruebas para vecinos de su localidad, La Font de la Figuera y Vallada.
En la comarca de la Marina Alta, que pertenece al departamento de salud de Dénia, ya se están realizando test. Éstas se llevan a cabo en el Hospital de Dénia a los pacientes que están en la lista de seguimiento por el Covid-19. Por el momento el centro hospitalario es el único punto habilitado para realizar estos controles. Aunque según indican desde el propio departamento, se habilitarán otros por diferentes puntos de la comarca. Al parecer, el primero se fijaría en Calp, para poder atender con más facilidad a los pacientes de la zona sur, aunque no hay nada decidido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.