![Barceló dice ahora que el ministerio impidió el pase de fase por «movilidad excesiva»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/12/media/cortadas/autovia-desescalada-RTQ0yhV3fEH4AFsSeaUBiSO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Barceló dice ahora que el ministerio impidió el pase de fase por «movilidad excesiva»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/12/media/cortadas/autovia-desescalada-RTQ0yhV3fEH4AFsSeaUBiSO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. g. / f. r.
Martes, 12 de mayo 2020, 23:59
Salvador Illa, ministro de Sanidad, no dio luz verde a que el conjunto de la Comunitat pasase en bloque a la fase 1 de la desescalada por miedo a que se produjera una excesiva movilidad y su alta densidad de población, según desveló ayer la consellera Ana Barceló, que el lunes se entrevistó con él.
La titular del departamento autonómico de Sanidad aseguró ayer que el miedo a la excesiva movilidad es un criterio que desconocían e incidió en que la Comunitat «está preparada» para efectuar ese control porque cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológico «muy robusto«. La consellera anunció que hoy tiene previsto reunirse con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Le trasladará los pormenores de su encuentro con Illa y de las reuniones entre los técnicos de los gobiernos autonómico y central. En esa reunión se decidirá si se pide el pase a la fase 1 el lunes de la semana próxima. No obstante, la consellera se quiso curar en salud: «No voy a hacer ninguna especulación ni generar ninguna expectativa» sobre cuándo la Comunitat podrá pasar de fase.
En este sentido, Puig pidió ayer disculpas a los hosteleros por las expectativas creadas en el paso de fase de toda la región, algo que se dio por hecho y que el viernes no aprobó el ministerio. «Pido perdón si en algún momento hemos generado expectativas, pero siempre hemos cumplido los parámetros que se nos han dicho«, afirmó. No obstante, Puig se mostró convencido de que la Comunitat en su conjunto está en condiciones de superar la fase cero.
Por otra parte, la consellera calificó ayer la reunión con Illa como «positiva y aclaratoria» e insistió en que la negativa a pasar de fase fue por el criterio de la movilidad y densidad de la población pero que nunca se dudó del sistema de salud valenciano, ni el lunes ni en la reunión anterior. Barceló también se reunió ayer con los alcaldes de las tres capitales de provincia: Joan Ribó (Valencia), Luis Barcala (Alicante) y Amparo Marco (Castellón).
El máximo mandatario del consistorio alicantino recibió con «sorpresa» las explicaciones ofrecidas por la consellera para justificar que los dos departamentos de la ciudad no hayan pasado de fase. «Nos ha dicho que se trata de un problema de movilidad, que las áreas metropolitanas generaban una movilidad que al ministerio les preocupaba mucho, pero entonces ¿en Sevilla o Zaragoza no hay preocupación por la movilidad?«, se preguntaba ayer Barcala. El alcalde cree que hay otro motivo. »El 25 de abril, el protocolo del ministerio ya decía que había que hacer test a todos los que tuvieran síntomas, pero tenemos ratios muy bajos –especialmente en Alicante–, y por esa falta de test y de información no se puede evaluar el grado de riesgo real que existe de contagio«.
Por tanto, en opinión de Barcala, «la movilidad de esos grandes nucleos es un riesgo que el ministerio no puede asumir, pero es como consecuencia de que en la Comunitat no se han seguido las prescripciones del ministerio a la conselleria«.
Ribó, por su parte, se mostró preocupado por los motivos «poco claros» para mantener el área sanitaria de Valencia en la fase 0 de la desescalada, a pesar de que los buenos datos presentados inicialmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.