

Secciones
Servicios
Destacamos
S. V.
Lunes, 25 de mayo 2020, 00:47
valencia. La conselleria de Sanidad que dirige Ana Barceló reiteró ayer que no ha habido nunca un protocolo o instrucciones por las cuales se decidiera qué pacientes afectados por el coronavirus ingresaban en el hospital y que no se aplicaron criterios distintos a los clínicos.
Sanidad aseguró que en la Comunitat y durante la pandemia, «la edad, por sí sola, no ha sido jamás un criterio para decidir el ingreso o no» en un hospital.
Desde el hospital de Alcoy se indicó que las decisiones médicas se tomaban «atendiendo a la severidad del distrés respiratorio, a la posibilidad de recuperación, tolerancia a la ventilación invasiva, estado cognitivo, evitando la obstinación terapéutica e informando a la familia».
Y desde el departamento del Hospital General de Valencia, del que depende la residencia de Torrent, se manifiesta que la asistencia sanitaria que se ha prestado y se sigue prestando a los pacientes de las residencias está basada en principios clínicos y éticos aplicados para todos los pacientes, sin excepción.
En las dos residencias de mayores que más incidencia ha tenido el coronavirus han dado versiones similares al proceder de la Administración. «Se quedaban en la residencia, los sedaban y morían. Esa es la verdad. Había instrucciones», aseguró con claridad el secretario del patronato de la residencia Santa Elena de Torrent, Francisco Nemesio. Y José Fina Pérez, directora asistencial de Domus Vi para la Comunitat, deslizó que eran «muy conscientes de que había que derivar al hospital lo que se podía derivar porque había cierto colapso del sistema».
También el presidente de la patronal de las residencias, José María Toro, a raíz de desvelarse que 6 de cada 10 residentes murieron sin que los trasladasen a un centro sanitario, declaró que «hubo residentes que acabaron falleciendo en la residencia por no haber podido recibir esa atención» hospitalaria.
Asimismo, un informe de la presidenta de la Sociedad Española de Geriatría, la doctora Pinazo, elaborado para la Universitat de València y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, sostiene que «ha habido protocolos de triaje y se ha incluido la edad para la no realización de determinados procedimientos terapéuticos» a los mayores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.