Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante su comparecencia de ayer en Les Corts. lp

Barceló promete convertir en fijas las seis mil plazas de refuerzo por el Covid

Uno de cada cuatro sanitarios que se incorporen prestarán servicio en Atención Primaria y 250 serán para Salud Mental

D. GUINDO

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 00:10

valencia. «Son unos presupuestos que responden a las necesidades del presente y sientan las bases del futuro de la sanidad valenciana». Así de ambiciosa se mostró ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, al presentar en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts el presupuesto de su departamento para el próximo año, montante que asciende a 7.837 millones de euros, lo que supone un incremento de 141,7 millones con respecto a las cuentas consolidadas de este ejercicio.

Publicidad

Fruto de esta partida, la titular de Sanidad anunció la creación de 6.000 nuevas plazas estructurales para incrementar la cifra de personal sanitario que presta servicio en la Comunitat, lo que supone aumentar en un 10% la actual plantilla de profesionales, algo que las principales fuerzas sindicales han reclamado en repetidas ocasiones. La cifra, sin embargo, es prácticamente idéntica a la cantidad de sanitarios de refuerzo que hasta el 31 de diciembre tienen contrato con Sanidad con motivo de la pandemia de Covid-19, por lo que a partir del próximo año estas plazas serán fijas y no dependerán de si la conselleria considera necesario suscribir o no contratos de personal de refuerzo.

La mayor parte de las 6.000 nuevas plazas (el 67%) se destinará a la atención hospitalaria de agudos y crónicos, mientras que Atención Primaria contará con el 26% de estas nuevas incorporaciones. Para el Plan de Salud Mental se destinará el 4% del incremento (250 plazas) y para Salud Pública el 2,6% restante (otras 157 plazas).

«La creación de estas plazas se adaptará a las necesidades actuales y emergentes, será un proceso dialogado con nuestros equipos directivos de los departamento de salud y también con los sindicatos. Este crecimiento de plantilla nos permitirá situarnos por encima de la media del resto de comunidades autónomas y supone en un solo año el doble del incremento de plantilla de las creadas en las dos últimas legislaturas», subrayó.

A este incremento de plazas estructurales hay que sumar los 1.889 puestos de trabajo creados para atender el departamento de salud de Torrevieja -recientemente incorporado a la gestión directa- y «115 plazas que incorporaremos en el mes de diciembre con la subrogación del servicio de resonancias magnéticas que estaba privatizado», destacó. Por lo tanto, «si sumamos las nuevas plazas estructurales que se crearán a lo largo de 2022, el incremento de plantilla sobre la actual es sitúa en un 15%», recalcó Barceló.

Publicidad

La consellera también apuntó que para inversiones se destinarán 435 millones de euros, «duplicando los fondos destinados en el año 2021, con un crecimiento del 115,3%, que nos permitirá reforzar la capacidad de respuesta ante cualquier crisis sanitaria con más y mejores centros de salud y hospitales».

Con este montante, Barceló detalló que se acometerán cerca de un centenar de actuaciones. Entre ellas destaca las obras de reforma o de construcción de nuevas instalaciones en 53 centros de salud, 33 hospitales, cuatro centros de especialidades, dos centros de transfusión y uno de investigación; así como la mejora de la dotación tecnológica.

Publicidad

Al detalle, la consellera concretó inversiones en el ámbito de los hospitales de larga estancia como el Militar de Valencia, La Magdalena en Castellón y La Pedrera en Dénia. En la provincia de Valencia, Barceló citó la ampliación del hospital Clínico, del Peset y el de Xàtiva, y la reforma de los centros de la Ribera y Sagunto. También mencionó las obras del hospital de Ontinyent, «que ya se encuentran muy avanzadas», y el nuevo bloque quirúrgico del hospital Arnau de Vilanova, así como «avanzar las actuaciones del complejo sanitario Campanar-Ernest Lluch».

Barceló añadió que se van a invertir 85,4 millones en tecnología sanitaria. «48 millones nos permitirán renovar parte del equipamiento de nuestros centros sanitarios de atención primaria y hospitalaria. Y otros 37,4 millones nos permitirán incorporar en 2022 parte de los 78 equipos previstos en el plan de inversión en alta tecnología de los Fondos Europeos que recibiremos a través del Ministerio de Sanidad y del que la Comunitat recibirá 81 millones de euros previstos en este plan de inversión en alta tecnología a lo largo de 2022 y 2023».

Publicidad

Por contra, desde los grupos de la oposición calificaron estos presupuestos de «ficticios». Así, el diputado del PP Juan José Zaplana cree que son «insuficientes» pese a que se ha tratado de «hincharlos con obras que no ejecutarán» y las listas de espera siguen «atascadas». Desde Ciudadanos, Enrique Llopis señaló que el incremento real «acaba yendo a aumentar asesores» y sólo trata de «vender la moto», mientras que el diputado de Vox David García criticó que son sólo 'ximotimos' producto del Gobierno «más incompetente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad