Barracones en el IES La Patacona de Alboraya. Damián Torres

Los barracones eternos del Botánico

Noventa centros han convivido con aulas prefabricadas en los últimos cursos. La mayoría formaban parte del listado heredado del PP que Puig se comprometió a reformar en la anterior legislatura

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 00:00

Los alumnos de noventa colegios valencianos han convivido los últimos seis cursos con barracones escolares, coincidiendo con el periodo de gobierno del Consell del Botánico. En la inmensa mayoría de los casos se trata de centros parcialmente en aulas prefabricadas, es decir, que combinan ... instalaciones provisionales con edificios de ladrillo a la espera de que entre en funcionamiento la nueva escuela o se realice una reforma o ampliación.

Publicidad

Desde la Conselleria de Educación insisten en que casi todos tienen, en el peor de los casos, una obra planificada para su retirada, algo que lleva prometiéndose desde la primera legislatura botánica. En el mejor la intervención ya está en fase de obras.

Los noventa centros forman parte del listado facilitado por el departamento al grupo parlamentario de Ciudadanos, que presentó una serie de solicitudes de documentación sobre los barracones escolares que funcionaron, en cada centro, entre los cursos 2015-2016 y 2021-2022. Es decir, tuvieron instalaciones provisionales al menos hasta el ejercicio pasado.

La respuesta arroja conclusiones llamativas. Por un lado el último curso supuso un récord de barracones en el sistema educativo valenciano, con 957, y por el otro, permite detectar los centros que han tenido un número similar o superior de aulas prefabricadas durante todo el periodo. Es decir, los estudiantes no han conocido otra realidad.

Publicidad

En Valencia ciudad destacan los casos del Santo Ángel de la Guarda, que pasó de cuatro barracones a 15 tras el traslado provisional a Gaspar Aguilar, y el Ceip José Soto Micó, que tenía siete en 2015 y subió a 11 en 2021. Su solución también pasa por una nueva construcción: el futuro instituto de Patraix que absorberá los módulos de la ESO.

Por su parte Alicante tiene cinco centros con un número similar de módulos provisionales desde el 2015-2016, que fue el primer curso del Botánico aunque en realidad fue planificado por el PP pues el cambio de carteras se produjo en julio. El caso más llamativo es el Ceip Cañada del Fenollar, que ha evolucionado de siete a ocho barracones durante el periodo. También se espera una nueva escuela.

Publicidad

En ambas ciudades las obras citadas, en fases previas a la licitación, se enmarcan en el plan Edificant, aprobado en 2017 ante los problemas de Educación para sacar adelante las mejoras prometidas, por lo que los retrasos serían atribuibles a los ayuntamientos, que asumieron toda la tramitación administrativa de las mismas y que no han destacado, precisamente, por la celeridad a la hora de impulsar las grandes infraestructuras.

Las otras dos localidades con más colegios con algún barracón son Almoradí y Sueca -tres escuelas-. En la primera la construcción de un nuevo colegio permitirá eliminar los barracones instalados en los patios de los actuales, y en la segunda la mayor cantidad de aulas provisionales se situaba en el Carrasquer -8-, que en los últimos dos ejercicios ha contado con 18, fruto de la reforma integral de las instalaciones que estará lista, según Educación, a lo largo de este curso.

Publicidad

Entre los casos más extremos del listado se encuentran centros como el Pere Maria Orts de Benidorm -19 barracones-, cuya ampliación ha sufrido varias paralizaciones en los últimos años, o el IES La Patacona de Alboraya, que llega a 19 módulos (cuatro en el 2015) y cuya solución queda lejana a la espera de que se formalice la delegación de competencias al ayuntamiento.

En el listado predominan las escuelas pequeñas con uno, dos o tres módulos mantenidos en estos años. Y también figuran los últimos centros íntegramente en aulas prefabricadas que desaparecerán el curso que viene, como el Dama de Guardamar, el Amanecer (Torrevieja) o el Álvaro Esquerdo (Vila Joiosa). Sin olvidar la escuela infantil de Elda, único de esta categoría que aún no tiene licitación a la vista y al que se refirió Ximo Puig ayer, sin nombrarlo, durante el debate de política general, diciendo que será el único que el año que viene quedará en barracones. Lógicamente no se refería a los parcialmente en unidades provisionales que protagonizan la relación de noventa escuelas. Para más escarnio 82 de estas aparecían en la lista de centros con algún módulo que el Consell prometió eliminar en 2019. En su réplica, la portavoz de Ciudadanos Ruth Merino le afeó el bagaje de estos años, calculando que ahora hay 18.000 alumnos estudiando en barracones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad