Borrar
El barranco del Poyo con el caudal crecido tras la dana. Irene Marsilla
El barranco del Poyo recibió en un día seis veces más de lo que suele llover en la Comunitat en octubre

El barranco del Poyo recibió en un día seis veces más de lo que suele llover en la Comunitat en octubre

Los 367 litros por metro cuadrado que se abatieron sobre la cuenca de la rambla suponen 50 veces más de lo que llovió en toda la región el mismo mes del año anterior

Viernes, 17 de enero 2025, 00:13

Cuando el cielo se abrió en Chiva y Riba-roja, el agua se deslizó sobre las montañas para anegar cientos de arroyos y escorrentías que desembocaron en barrancos grandes. Todos ellos desaguaron en el Poyo, el cauce silencioso y, hasta el momento, casi inofensivo, que los vecinos de Catarroja o Picanya habían cruzado con seguridad miles de veces antes. Pero en la peor tarde de la provincia, el agua de primera hora de la mañana anegó los canales freáticos. Cuando empezó a llover con fuerza de nuevo después de comer, el Poyo ya no podía asumir más agua. Fue entonces cuando se convirtió en una bestia indomable que arrasó el corazón de Valencia. Según el informe de la CHJ, el día 29 de octubre cayeron 392 litros por metro cuadrado en toda el área que cubre el barranco del Poyo y que se extiende desde las sierras de los Bosques y la de Malacara hasta Turís por el sur y la Albufera por el este. Esta es la precipitación caída entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre, pero en el día de la dana en cuestión cayeron 367 litros.

CHIVA Y LA ZONA DEL

OBSERVATORIO DE AEMET

EN TURÍS, DONDE MÁS LLOVIÓ

Lluvias acumuladas entre el

28 de octubre y el 5 de noviembre de 2024

Cuenca del Poyo

PRECIPITACIÓN MEDIA

392 mm

Cheste

Loriguilla

RAMBLA

DEL POYO

240.2 mm

Chiva

621 mm

Godelleta

Turís (Aemet)

781

Precipitación (mm)

0.0

86.8

173.5

260.3

347.1

433.8

520.6

607.4

694.1

780.9

Fuente: Confederación

Hidrográfica del Júcar. GRÁFICO LP

CHIVA Y LA ZONA DEL

OBSERVATORIO DE AEMET

EN TURÍS, DONDE MÁS LLOVIÓ

Lluvias acumuladas entre el

28 de octubre y el 5 de noviembre de 2024

Cuenca del Poyo

PRECIPITACIÓN MEDIA

392 mm

Cheste

Loriguilla

RAMBLA

DEL POYO

240.2 mm

Chiva

621 mm

Godelleta

Turís (Aemet)

781

Precipitación (mm)

0.0

86.8

173.5

260.3

347.1

433.8

520.6

607.4

694.1

780.9

Fuente: Confederación

Hidrográfica del Júcar. GRÁFICO LP

CHIVA Y LA ZONA DEL OBSERVATORIO DE AEMET EN TURÍS, DONDE MÁS LLOVIÓ

Lluvias acumuladas entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre de 2024

LEYENDA

Precipitación (mm)

0.0

86.8

173.5

260.3

347.1

433.8

520.6

607.4

694.1

780.9

Vilamarxant

Cuenca del Poyo

L’Eliana

PRECIPITACIÓN MEDIA

392 mm

Riba-roja

Cheste

Manises

Loriguilla

400

500

300

Aldaia

RAMBLA

DEL POYO

240.2 mm

600

200

Alaquàs

100

Chiva

621 mm

600

Torrent

Godelleta

Buñol

700

Turís (Aemet)

781

Turís

Picassent

Monserrat

Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar. GRÁFICO LP

CHIVA Y LA ZONA DEL OBSERVATORIO DE AEMET EN TURÍS, DONDE MÁS LLOVIÓ

LEYENDA

Precipitación (mm)

Lluvias acumuladas entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre de 2024

0.0

86.8

173.5

260.3

347.1

433.8

520.6

607.4

694.1

780.9

Vilamarxant

Cuenca del Poyo

L’Eliana

PRECIPITACIÓN MEDIA

392 mm

Riba-roja

Burjassot

400

Cheste

Manises

Loriguilla

400

500

300

Valencia

Aldaia

RAMBLA

DEL POYO

240.2 mm

600

200

Alaquàs

100

Chiva

621 mm

600

Torrent

Godelleta

Buñol

Catarroja

700

Turís (Aemet)

781

Turís

Beniparrell

Silla

Picassent

Monserrat

Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar. GRÁFICO LP

Esta cantidad, que es la media de toda la zona (con puntos donde cayó mucho más: en Chiva, 621 litros), supone multiplicar por seis la media de lo que cae en todo octubre en la Comunitat Valenciana en el tiempo de referencia 1991-2020. En octubre de 2023 cayeron en toda la Comunitat 7,2 litros por metro cuadrado, casi 51 veces menos de lo que cayó sólo el 29 de octubre y sólo en la zona del barranco del Poyo. Aunque el informe de la CHJ no explica lo ocurrido, sí lo hace la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que habla de que en observatorios del norte de la Ribera Alta, la Hoya de Buñol, la Plana de Utiel-Requena y zonas de la Serranía no hay constancia ni de un mes tan húmedo ni de un día con tanta precipitación acumulada como ese 29 de octubre.

Según datos de Aemet, decenas de pluviómetros superaron la media para el periodo de referencia. Destacan los 820,8 litros de Turís o los 690,5 del polígono de la Pailla en Chiva, así como los 592,6 de Buñol. Estas lluvias torrenciales, acumuladas en barrancos como Horteta, que llegaron a los 3.000 metros cúbicos por segundo, llevaron tantísima agua al barranco del Poyo que descargó sobre l'Horta Sud con una fuerza inusitada. El caudal, que superó los 2.000 metros cúbicos por segundo, fue tan elevado que cuando el agua llegó a la zona poblada se lo llevó todo por delante. Las olas que se creaban cuando el agua impactaba con los edificios o el mobiliario urbano fueron letales y arrastraron coches y personas en una barrancada mortal para más de 200 valencianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El barranco del Poyo recibió en un día seis veces más de lo que suele llover en la Comunitat en octubre