Borrar
Los barrios con más niños en la Comunitat: dónde se disfrutará más la Navidad

Los barrios con más niños en la Comunitat: dónde se disfrutará más la Navidad

Las risas de los más pequeños, que son quienes más gozan de estas fechas, se oirán con más fuerza en unos vecindarios que en otros. ¿Sabes cuántos menores hay en tu vecindario o cuáles son los pueblos con menos niños de la Comunitat?

Martes, 24 de diciembre 2024, 17:23

La Navidad es la época en la que las calles se llenan de luces, los hogares rebosan ilusión y los Reyes Magos, fieles a su cita, traen consigo sueños envueltos en papel de regalo. Pero el eco de las risas infantiles, que tradicionalmente da vida a estas fiestas, se escucha cada vez más débil. En muchos barrios y municipios, los niños se han convertido en una especie en peligro de extinción, reflejo de un cambio demográfico que va dejando sus huellas en las tradiciones y en el futuro de las generaciones venideras.

Mientras las cartas a los Reyes Magos son cada vez menos numerosas, la imagen de familias que celebran la Navidad se transforma lentamente. Pero centrémonos en el otro lado, en dónde hay más pequeños. Cuáles van a ser las zonas donde más se van a disfrutar estas fechas. O lo que es lo mismo, dónde hay más menores, verdaderos protagonistas de estos días.

Los vecindarios que más menores albergan en la provincia de Valencia están en las ciudades dormitorio cercanas a la capital mientras que en Alicante son las grandes ciudades, Elche y la capital las que más áreas con niños concentran.

El vecindario con más niños de toda la Comunitat se encuentra en San Antonio de Benagéber. Entre la Av. de La Eliana y la calle San Vicente Ferrer, junto al colegio con este mismo nombre, el 34,6% de sus vecinos son menores de 18 años. Otra zona que supera el 30% de niños en esta población es la del Montsà, entre las calles Vereda y Gladiolo

Paterna, entre la Calle de Silla zona del Instituto de Secundaria La Coma y el Colegio Antonio Ferrandis. 34,4% y también supera el 30% el entorno del otro colegio, de educación infantil y primaria La Coma. Y al otro lado de la CV-35, con un 30,7% al sur del Liceo Francés

Elche es la ciudad alicantina con vecindarios más poblados por niños. La primera, con un 33,8%, está alrededor de la plaza del 8 de marzo entre Av. Alicante y C/ José Esquitino y la segunda más al norte, con un 33,2%, entre las calles de l'Ilicità Absent y José Pomares Perlasia

Otras cuatro zonas superan el 30% son las que están junto al Hospital General, entre calle Magraner y circunvalación sur; al norte entre Av. Unesco y l'Ilicità Absent y entre Antonio Ripoll Javaloyes y José Fernández Cruz; y el entorno del estadio Martínez Valero

Alicante, 32,5% entre las calles Senador Roque Calpena y Diputado Juan Antonio Rodríguez y entre esta y el Diputado José Luis Barceló el 31,6%. También supera el 30% la zona alrededor de los colegios privados don Bosco Salesianos e Hijas de María Auxiliadora

Para completar los puestos, con zonas de más del 30% de niños hay otras tres localizaciones. La primera es el Barrio de San Francisco de Asís, en Villena, 32,1%

Otra zona en Castellón de la Plana, entre la avenida Alcora y el Arrabal Universitario

Y la tercera en Valencia capital en un vecindario junto a la plaza José María Giménez Fayos, en Benicalap, con 30,2%

AUX STEP FOR JS

Otros barrios en los que se concentran muchos niños en Valencia son en Campanar el entorno del hospital 9 d'octubre y del jardín de Polifilo; en Quatre Carreres, junto al Roig Arena y en algunas zonas de Av. Francia.

La cara B son los vecindarios donde menos risas se van a escuchar; es decir, las áreas con menos niños y obviamente son zonas enclavadas en los municipios más despoblados. Sempere, Higueras y Tollos tienen el dudoso privilegio de tener viviendas con 0,0% de menores de 18 años.

El municipio junto al río Albaida no tiene ningún niño y la media de edad de sus habitantes roza los 62 años

En plena sierra de Espadán hay otro municipio donde tampoco se oyen las risas de los más pequeños. En Higueras la edad media sobrepasa los 50 años

Misma situación en Tollos, en el interior de Alicante, donde la media de edad se sitúa en 55,1 años y no hay pequeños

La vecina Facheca también registra una población envejecida. El porcentaje de menores de edad es del 1% y la media de edad de 58,1 años

En la provincia de Valencia, Benagéber es la localidad que peor situación registra. En ella, los menores sólo suponen el 1,2% de los vecinos y la edad media roza los 50 años

En Castellón, Torralba del Pinar, junto a la ya mencionada Higueras sólo hay un 1,4% de menores entre los vecinos que se encuentran por encima de la cincuentena

Más al norte, en Vallibona, encontramos la misma casuística. Un 1,6% de menores y una edad media de 53,5 años

El último municipio que se encuentra por debajo del 2% en habitantes que no han cumplido dieciocho años es Puebla de San Miguel, en el Rincón de Ademuz

AUX STEP FOR JS

¿Sabes cuántos niños hay en tu barrio? Navega libremente por el mapa o busca tu dirección para ver la cantidad de menores que hay a tu alrededor o en tu pueblo.

Si subimos un poco el foco y nos fijamos en los municipios, el primer clasificado es también San Antonio de Benagéber. En esta localidad uno de cada cuatro habitantes es menor; más concretamente, el 26,7%. También pueden presumir de relevo generacional Callosa de Segura, Almoradí, Palmera, Paterna y la Pobla de Vallbona. Todas estas poblaciones registran más de un 21% de menores entre sus vecinos. Al igual que Rafal, Bonrepòs, Rocafort, Albatera y La Pobla Tornesa. Sin duda, es en estas localidades donde más se disfrutará la noche de Papá Noel.

En el lado opuesto, encontramos el drama de la despoblación. Tollos, Higueras y Sempere no tienen ningún niño; en Facheca, Benagéber y Torralba del Pinar, no pasan del 1,5% y Vallibona, Puebla de San Miguel, Famorca y Sacañet están también por debajo del 2,5%.

De hecho, en la mayoría de poblaciones, el porcentaje de menores está entre el 15 y el 20%, una cifra que también se explica por el imparable descenso de la natalidad. En este sentido, cabe señalar que en la Comunitat los nacimientos llevan un ritmo decreciente imparable y en apenas catorce años se han reducido un tercio. Han pasado de 52.389 en 2009 a 35.378 en 2023 por lo que nos tendremos que enfrentar al reto de mantener viva la magia en un mundo donde el número de pequeños es cada vez menor.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los barrios con más niños en la Comunitat: dónde se disfrutará más la Navidad