![La basura de la DANA: 300.000 toneladas en un mes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/01/1489142190-RRfINjaEkqUgHkkh35hKNzL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La basura de la DANA: 300.000 toneladas en un mes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/01/1489142190-RRfINjaEkqUgHkkh35hKNzL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jornada tras jornada se alcanza un nuevo récord en lo que ha cantidad de basura retirada se refiere. Los enseres que quedaron inservibles tras el paso de la DANA. En el primer mes de trabajos para achicar todo el barro y mobiliario inservible por la ... riada, la Generalitat ha quitado más de 300.000 toneladas de residuos de los municipios afectados por las inundaciones gracias plan de choque diseñado para gestionar los residuos generados por la catástrofe que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia.
Según la Conselleria de Medio Ambiente, el dispositivo para acelerar la retirada de la basura generada como consecuencia de la DANA los días posteriores a las inundaciones a más que duplicar las 180.000 toneladas que se generan en el conjunto de la Comunitat en tan sólo un año. La cantidad de residuos es tan vasta que a mediados de esta semana el departamento encabezado por el conseller Vicente Martínez Mus tuvo que habilitar otras cinco campas de emergencia para hacer frente al exceso de enseres.
El plan, dividido en tres fases, comenzó con la creación de los Puntos de Acopio Local (PAL) instalados cerca de los cascos urbanos de los municipios, es decir, solares y descampados municipales, para facilitar la recogida de los residuos que se encontraban en las calles y el interior de los inmuebles.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Con el objetivo de «mitigar el impacto ambiental y sanitario» en las poblaciones afectadas, en una segunda fase del operativo, los residuos son trasladados a los puntos de transferencia o enclaves intermedios para que sean gestionados de manera eficaz con la maquinaria adecuada para ello y con una actividad ininterrumpida durante las 24 horas del día.
Los cinco puntos de transferencia son la planta de tratamiento de residuos de Hornillos en Quart de Poblet, una parcela sin uso en Manises, el antiguo campo de fútbol de Alfafar, una campa en la vía de servicio de la pista de Silla en Catarroja y la antigua cantera de la ladrillera Almudíver en Picassent.
Finalmente, los residuos son transportados a los vertederos, donde permanecerán hasta que se realicen los tratamientos necesarios para su correcta gestión.
Para facilitar esta labor, se ha ampliado la capacidad de los vertederos y se han habilitado nuevas áreas en su entorno, «lo que permite un mayor almacenamiento seguro y eficiente de esta cantidad de residuos», según Medio Ambiente.
Para gestionar otros residuos generados por las inundaciones, la Conselleria de Medio Ambiente ha realizado un contrato de emergencia para aquellos residuos que pueden representar un grave riesgo ambiental y para la salud pública.
Se trata de un contrato dividido en cuatro lotes, correspondientes a distintas zonas afectadas como la Albufera, y cuenta con un plazo de ejecución de seis meses y un presupuesto de casi un millón de euros.
Las operaciones se llevarán a cabo en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, que guiará las necesidades operativas en cada área. Las empresas adjudicatarias de cada lote realizarán las tareas de recogida, transporte y gestión final de los residuos peligrosos.
La Conselleria de Emergencias e Interior ha activado la extracción de lodos en aparcamientos subterráneos con el inicio de los trabajos de limpieza de 66 garajes situados en 13 municipios afectados por aún por la presencia de lodo más de un mes después. E l conseller Juan Carlos Valderrama ha calificado estos trabajos como «absolutamente prioritarios para la Conselleria».
En el dispositivo desplegado por Emergencias para acabar con el lodo en garajes, intervendrán bomberos forestales de la Generalitat, bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, la UME y las empresas contratadas por la Diputación de Valencia. Según Valderrama, estas tareas tiene el objetivo de «agilizar la limpieza· en los aparcamientos subterráneos damnificados por el barro.
Valderrama ha mantenido una reunión con los alcaldes de las localidades afectadas por la DANA en la que les ha informado de la programación prevista por el departamento autonómico «en coordinación con todos los recursos que intervienen en el desarrollo de estos trabajos».
En este punto, el conseller de Emergencias ha hecho hincapié en las recomendaciones del grupo de coordinación de Salud Pública que instan a la ciudadanía a no acceder a estos espacios mientras se estén realizando los trabajos de extracción de lodos además de advertir que no lo hagan hasta que terminen las tareas profesionales de limpieza y desinfección con la maquinaria pertinente. «Si es estrictamente necesario acceder, hay que ventilar todo lo posible antes de entrar, estar siempre acompañado de un profesional de las tareas de limpieza y entrar con la protección adecuada», ha recalcado Valderrama.
Además, ha el titular de Emergencias ha precisado que estos 66 aparcamientos subterráneos en los que se inician los trabajos de limpieza se encuentran en los municipios de Aldaia, Paiporta, Picanya, Benetússer, Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, Algemesí, Llocnou de la Corona, Alaquàs y la pedanía de La Torre (Valencia).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.