![La batalla contra el barro: más de 600 garajes y sótanos siguen colapsados en la zona cero](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/21/Bombirs.jpg)
![La batalla contra el barro: más de 600 garajes y sótanos siguen colapsados en la zona cero](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/21/Bombirs.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sigue la batalla sin cuartel contra el barro en la zona cero de la DANA. El objetivo más perentorio, tras los contratos «de emergencia» activados por la Diputación tres semanas después de la gran riada, se centra en más de 600 garajes y sotanos sepultados por el barro y enseres arrastrados por la fuerza del agua. El dato concreto lo ha dado este jueves la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Touris, tras la última reunión del CECOPI.
La lista de locales afectados surge del primer mapeo llevado a cabo por técnicos de la Diputación y miembros del Consorcio Provincial de Bomberos en los ocho municipios en el que se ha activado el plan de choque: Albal, Alfafar, Massanassa, Sedaví, Paiporta, Picanya, Benetússer y Catarroja.
Noticia relacionada
José Molins
En muchos de ellos trabajan ya a destajo los bomberos, con bombas de extracción de agua y lodos, así como camiones cuba para tratar de devolver los puntos subterráneos a su normalidad. No sólo por la necesidad de los vecinos de utilizarlos o de sacar muchos coches atrapados aún en su interior. Sobre todo por el peligro sanitario que supone la continuada inundación.
La amenaza de la leptospìrosis es la principal, la enfermedad que se puede contraer por las bacterías presentes en el barro. No sólo ese mal. Sanidad ya ha notificado los tres primeros casos de legionela surgidos en municipios afectados por la DANA. En tres localidades distintas. Y sigue el problema de las plagas de mosquitos, que transmiten enfermedades, y también sigue siendo un foco de notoria preocupación.
La laca del barro en garajes, sótanos y bajos es incluso mayor. En total, en las zonas afectadas se han detectado más de 1.500 locales golpeados por este problema. Antes de los más de 600 en los que se actúa ahora, los servicios de Emergencias ya habían revisado un total de 900 locales.
Este jueves, con vientos de poniente de hasta 120 kilómetros por hora en muchos puntos de la Comunitat (que afortunadamente no han causado daños mayores), ha habido otro enemigo: el polvo en suspensión en el aire. La Conselleria de Medio Ambiente ya anunció el envío de estaciones móviles de medición a las zonas más afectadas de la Dana para alertar en caso de una concentración dañina para la salud en el ambiente. Además, desde el CECOPI se ha hecho especial hincapie en el uso de gafas protectoras en aquellos puntos al aire libre en los que se desarrollan tareas de limpieza, así como el uso de mascarillas, calzado adecuado y ropa de manga larga.
Una prueba del enorme daño que el barro ha hecho en bajos y garajes, no sólo a nivel de jaque sanitario, se produjo la pasada semana en Benetússer. Entonces una nota del Ayuntamiento ya señaló que en el municipio se habían visto dañados por la DANA alrededor de 5.000 coches. En la localidad, una de las incluidas en el plan de choque de la 'guerra del lodo', se estima un parque móvil de unos 10.000 vehículos. La mitad, arrasados. Y de ellos, unos 1.000 atrapados en los parkings subterráneos.
En algunos de los puntos más golpeados de la zona cero, como en Picanya, la tardanza en la respuesta de la administración ha motivado que algunas comunidades de vecinos hayan tenido que contratar ellos mismos a una empresa especializada en limpieza y desatranque de alcantarillas. Como contó LAS PROVINCIAS, justo un día después de que la Diputación activara los ocho contratos «de emergencia», una de estas fincas del municipio valenciano indicó que se habían gastado 7.800 euros en contratar camiones cuba para atajar el lodo.
De hecho, al mismo tiempo que la presencia de los camiones cuba empieza a ser notoria en estos municipios tras activarse el plan de choque contra el barro, tres semanas después de producirse la DANA, el reguero de vecinos que suben y bajan en sus garajes sacando lodo en carros de la compra con cubos, barreños o incluso bolsas de plástico es casi tan palpable como la de los especialistas de Emergencias y del Ejército que se dedican a ello. Muchos provistos de monos blancos de protección y mascarillas, y a pesar de la recomendación que repite una y otra vez el CECOPI de no manejar el barro por particulares. Pero las ganas de los afectados por recuperar la normalidad son mayores que el posible riesgo para la salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.