Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Melchor Almela junto a una escena del belén de Roca. jesús signes

Los belenes no temen a la pandemia

Valencia mantiene los nacimientos más populares

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 14 de diciembre 2020, 01:03

La Navidad está a la vuelta de la esquina y aunque este año las celebraciones van a ser muy distintas condicionadas por la pandemia hay algo que no cambia. Los belenes vuelven a montarse, con las evidentes restricciones impuestas por la crisis sanitaria, para recordar el nacimiento de Jesús, la razón de estas fiestas.

Publicidad

Valencia ofrece a partir de estos días la posibilidad de visitar numerosos nacimientos. Pero uno de los más espectaculares es el de Roca, Melchor Almela, maestro belenista y presidente de la Fundación Belén de Roca, señaló que este año suma ya cerca de 7.300 piezas, de las que unas 3.600 son animales, algunas de ellas con movimiento, "que es lo que más atrae a los niños", destacó Almela. El espectacular belén cuenta con 22 escenas bíblicas.

El tamaño de las figuras oscila entre los 1 y 18 centímetros para conseguir las diferentes perspectivas. Almela explicó que el mayor trabajo es el de mantenimiento. "Cuando lo abrimos ves detalles y a subsanarlos le dedicamos gran parte del tiempo durante el año, más que a hacer nuevas piezas", explicó.

Las visitas tendrán que ser con cita previa en horario de 10.30 horas a 14.30 y de 16.30 a 20.30. Como todos los años se recaudarán donativos para un proyecto de Manos Unidas, para la Fundación Vicente Ferrer, Médicos sin Fronteras y Cruz Roja.

Belén en la catedral

La catedral de Valencia tendrá como cada Navidad su propio nacimiento. Pero el de este año está vinculado al Año Jubilar del Cáliz de la Pasión.

Publicidad

Desde el pasado lunes se pueden visitar los 'Dioramas de la Natividad del Señor' que contiene escenas del nacimiento del Señor. En concreto son doce que recogen otros tantos episodios tradicionales de la Navidad, entre ellos el de la Anunciación a María, los Desposorios de José y María, la Visitación, el Nacimiento, la Anunciación a pastores, la Cabalgata de Reyes Magos, la Presentación de Jesús en el Templo o la Sagrada Familia, según señalaron fuentes del Arzobispado de Valencia.

La exposición ha sido cedida por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Providencia de Alboraia y fue bendecida por el cardenal Antonio Cañizares.

El conjunto de los dioramas ocupa seis metros de largo por de ancho y podrá verse hasta la fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero de 2021, en la zona de acceso libre a la catedral entrando por la Puerta de los Hierros.

Publicidad

Las doce escenas tienen medio centenar de figuras hechas a mano por un taller belenista de Albacete, y cuenta con paisajes y elementos decorativos realizados por miembros de la hermandad con corcho y cartón reciclable.

El camarín de la Virgen en la Basílica acoge este año un belén con cerca de 150 figuras a iniciativa de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, según señalan desde el Arzobispado.

El nacimiento consta de tres niveles y ocupa casi todo el espacio del camarín y se podrá visitar hasta el próximo 6 de enero.

Publicidad

Las figuras tienen más de un siglo de antigüedad y fueron donadas por una familia valenciana a la Hermandad. Contiene las típicas escenas como la adoración de los magos, el anuncio de los pastores, la huida a Egipto o poblados de la época.

Una de las exposiciones más populares que se puede visitar estos días es la de los belenes solidarios elaborados con materiales de desecho reciclados por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio, que podrá visitarse en el convento de los capuchinos de la calle Cirilo Amorós de Valencia.

Publicidad

La muestra fue impulsada hace veinte años por el capuchino fray Conrado Estruch y ahora una asociación mantiene vivo el legado tras su fallecimiento en 2015.

La muestra permanecerá abierta hasta agotar los belenes de 11 a 13.30 horas y de 17 a 19.30. Todos los nacimientos están elaborados con diferentes tipos de materiales de desecho para recoger donativos para familias sin recursos.

Desde el 8 de diciembre y hasta el 2 de febrero el Museo Nacional de Cerámica expone el belén napolitano que conserva. Está fechado en el siglo XVIII y se compone de 29 figuras de distintos tamaños, de 10 hasta 40 centímetros. Contiene el Misterio (la Virgen, San José y el Niño Jesús); dos ángeles; los tres reyes magos; catorce pastores y siete animales entre los cuales los tres caballos de los reyes magos.

Noticia Patrocinada

También se ha montado en la explanada del centro comercial Nuevo Centro el belén monumental creado por la Asociación de Belenistas de Valencia, con más de 300 figuras en un espacio de 42 metros cuadrados, y que incorpora, como novedad, unos pastores con mascarilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad