Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo pastor de la Iglesia en Valencia ha iniciado este viernes su camino de dos jornadas hacia la toma de posesión como nuevo arzobispo de Valencia, un paso que se oficializará este sábado en la Catedral de la ciudad. La primera parada de ... monseñor Enrique Benavent, de 63 años y originario de Quatretonda, ha sido la localidad valenciana de Benavites, en la comarca de Camp de Morvedre.
La llegada de un nuevo arzobispo a la Iglesia diocesana viene marcada por una serie de ritos, algunos muy antiguos y otros incorporados más recientemente. Y el de toma de posesión comienza en su víspera.
Así, el nuevo arzobispo ha llegado desde su sede anterior a la primera parroquia de nuestro territorio diocesano. Al proceder de Tortosa, ha hecho su entrada en Valencia por Benavites, donde ha llegado por carretera. En su primera parada en tierras valencianas, ha sido recibido por el vicario general de la archidiócesis, Vicente Fontestad. Han estado presentes el alcalde y autoridades civiles, además del Consejo de Pastoral Parroquial, feligreses de Benavites y sacerdotes del Arciprestazgo.
Noticia Relacionada
Tras un momento de oración ante el Santísimo, monseñor Benavent ha oficiado una celebración de la Palabra en la parroquia de la localidad, dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Ha sido una primera acogida al nuevo pastor. Después de rezar junto con los feligreses, les ha dirigido sus primeras palabras.
«Vuelvo a casa como arzobispo», ha expresado. «Hasta ahora venía a descansar. Hoy regreso para llevar Valencia al reino de Dios. Llego con alegría y también con miedo y una responsabilidad más grande que mis fuerzas, pero la Mare de Déu me da confianza y os pido que continuéis rezando por mí». Han sido las primeras palabras del arzobispo electo a los fieles valencianos. «El Señor me ha confiado una nueva misión. Lo veo como un gesto de confianza. Gracias por este momento juntos. Tengo presentes a las 652 parroquias de nuestra diócesis, desde las ciudades a los pueblos más pequeños», ha anunciado monseñor Benavent.
El deseo y reflexiones del nuevo arzobispo electo pasan por este mensaje: «Quiero trabajar por vosotros. Pido al Señor por todas las parroquias valencianas». A su entender, «estamos en un momento en el que no es fácil el anuncio del Evangelio, pero veo mucha fe en nuestros pueblos y familias. A veces no se aprecia, pero creo que hay mucha fe en nuestra diócesis».
El segundo paso en el recibimiento valenciano a monseñor Benavent ha sido poco antes de la una de la tarde, en el emblemático monasterio de Santa María de El Puig. El arzobispo electo ha tenido un momento de oración ante la Virgen de El Puig. ¿Por qué este emplazamiento en su entrada en la diócedis? Según la tradición, en 1237 San Pedro Nolasco descubrió la imagen de una Virgen en un montículo. Al conocer el hallazgo, Jaime I ordenó construir en su honor el monasterio que hoy se levanta en el lugar que entregó, luego, a San Pedro Nolasco y sus frailes mercedarios.
En el monasterio fue entronizada la imagen de Santa María de los Ángeles de El Puig. Además, Jaime I consideró la protección de la Virgen como causa determinante de la conquista y proclamó a Santa María del Puig como Patrona del Reino.
Por este motivo, el monasterio es un lugar especialmente significativo. Recuerda el renacimiento de la presencia cristiana en nuestras tierras y la marcada devoción mariana de toda la comunidad diocesana. A las puertas del templo ha sido recibido por el prior, los religiosos mercedarios, y los sacerdotes del arciprestazgo.
«Le encomendamos una tarea, la beatificación del Padre Jofré», le ha pedido el religioso de El Puig encargado de abrir la ceremonia y dar la bienvenida a Benavent. El sepulcro con los restos del Padre Jofré se encuentran en El Puig, de ahí la referencia al religioso valenciano volcado en al ayuda a los enfermos mentales. El arzobispo electo ha tomado el testigo y ha asegurado: «Todos deseamos su beatificación y yo, como valenciano, la deseo. Haremos todo lo posible», ha anunciado Benavent.
Noticia Relacionada
Sus palabras entonces han ido dirigidas a la Madre de Dios. «Me pongo en manos de la Virgen María, confiando más en ella que en mis propias fuerzas. Aquí comenzó la historia cristiana tras la reconquista. Fue un nuevo comienzo y está diócesis es rica en vida cristiana», ha destacado monseñor Benavent. El padre Jofré es «ejemplo de una fe vivida de verdad. Y una fe que no lleve a la caridad no es una fe viva», ha reflexionado. «Le encomiendo mi ministerio pastoral, confiando en su ayuda y su protección».
Tras la oración de la Virgen de El Puig, el arzobispo electo, los obispos y el prior han visitado la tumba del padre Jofré (Valencia, 1350-1417), religioso mercedario fundador del primer hospital psiquiátrico del mundo e iniciador de la devoción a la Virgen de los Desamparados, que se encuentra actualmente en proceso de canonización.
El tercer acto de la víspera de la toma de posesión de Benavent le ha llevado al seminario mayor La Inmaculada de Moncada. Ha sido en torno a las 14 horas y allí ha sido recibido por el cardenal Cañizares, su predecesor al frente de la Iglesia en Valencia, el rector y los formadores del seminario y seminaristas. Ambos se han fundido en un largo abrazo y allí ha tenido lugar un canto, oración y los gozos de la Inmaculada.
El seminario es el verdadero corazón de la diócesis. Y tiene una doble significación para don Enrique. Por una parte, es el lugar donde viven y se forman los futuros sacerdotes de la Iglesia y ha sido siempre una de las preocupaciones del arzobispo primeras preocupaciones.
Además, Benavent fue formador del seminario, de manera que concibe su presencia hoy como una vuelta a casa. Tras los actos religiosos, el nuevo arzobispo ha compartido una comida con la Comisión de Acogida y de nuevo ha brindado sus palabras en un acto privado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.