

Secciones
Servicios
Destacamos
Los más de 900 alumnos de los tres colegios públicos de Benetússer -Blasco Ibáñez, Cristóbal Colón y Vicent Ricart- podrán volver este jueves a ... sus clases, un mes después de la catastrófica DANA y tras tres días de incertidumbre por el conflicto entre la Generalitat y el Ayuntamiento a cuenta del certificado que debía garantizar la seguridad de las instalaciones. Finalmente ha sido el equipo de gobierno que dirige Eva Sanz el que ha asumido la verificación, recurriendo a una empresa externa para que se encargara de supervisar el estado de las instalaciones -el informe concluye que la riada no provocó daños estructurales- y al estudio presentado por la arquitecta técnica de la localidad.
Los equipos directivos, junto al ayuntamiento y la inspección, habían establecido que la reanudación se produciría el lunes 25, pero el domingo previo, a las 20.30 horas, el Consistorio decidió suspender el retorno alegando que la conselleria no había facilitado una certificación oficial sobre la seguridad de los tres colegios, que sólo se contaba con una comunicación verbal y que los únicos realizados eran los de los sistemas eléctricos y antiincendios, que gestionó la propia corporación. Horas antes había fallecido un operario de Tragsa que limpiaba en el Lluís Vives de Massanassa por un derrumbe, una tragedia que influyó definitivamente en la postura municipal.
La medida causó malestar entre las familias, por las formas y también porque suponía arrojar dudas sobre la seguridad y preparación de los centros, llegando a celebrarse una concentración de Ampas en la plaza del Ayuntamiento. El martes el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, contactó con la alcaldesa Eva Sanz (así como con los dirigentes de Aldaia, Catarroja y Paiporta) para informar de que el certificado que exigían no era competencia de la administración autonómica y debía emitirlo el Ayuntamiento, pues los colegios de Infantil y Primaria son instalaciones de titularidad municipal.
Noticia relacionada
La Concejala de Educación, Ana Martín, ha reunido este miércoles a las AMPAS y los equipos directivos para explicarles los pasos que se iban a dar para poder reanudar la actividad. Además, los centros ya han recibido la acreditación de la limpieza e higienización, que corre a cargo de la empresa pública Tragsa, encargada de los trabajos.
Desde el equipo de Gobierno se han mostrado muy críticos con Educación, alegando que el departamento autonómico no ha querido trasladar su informe técnico, provocando el retraso sobre la fecha prevista. «Tras 14 días esperando el certificado, McEvoy confirmó el martes que no se compartiría el informe», se dice en un comunicado, que habla de «inoperancia» de la conselleria.
También añade que el 14 de noviembre «técnicos de la conselleria visitaron los centros y trasladaron verbalmente a los municipales que los edificios eran seguros y que la certificación iba a ser favorable», pero «el día de apertura pactado llegó y el certificado de seguridad que tenía que haber remitido la conselleria no». «Por ese motivo, unido al desgraciado accidente en un centro de Massanassa, el Ayuntamiento tomó la decisión de no abrir hasta disponer del certificado de seguridad», se insiste.
«Nuestra prioridad siempre ha sido que los niños vuelvan a los colegios. Por lo que, con independencia de las competencias y de las acciones legales que como Consistorio iniciemos, vamos a garantizar nosotros mismos lo primordial, la seguridad, y poner en marcha los centros», ha dicho Eva Sanz.
El único concertado del municipio ha empezado ya, pues la titularidad privada se ha encargado tanto de las reparaciones como de la validación técnica del estado estructural de sus instalaciones. Por tanto, sólo quedará que vuelvan a las aulas los alumnos del instituto María Carbonell, que tras las reparaciones realizadas necesita del certificado de seguridad de la administración autonómica, que en este caso sí es su titular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.