Borrar
Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Tres guardias civiles, el forense Etxeberria y un periodista junto a la fosa.

Ver fotos

Tres guardias civiles, el forense Etxeberria y un periodista junto a la fosa. 'El lector de huesos' etb

Los biólogos no pueden extraer ADN del diente hallado en la fosa del caso Alcàsser

El antropólogo forense Francisco Etxeberria y la Guardia Civil creen que el premolar pertenece a una de las niñas asesinadas hace 25 años

JAVIER MARTÍNEZ

Lunes, 30 de octubre 2017, 00:56

valencia. Los biólogos de la Guardia Civil no han podido extraer ADN del diente hallado el pasado 16 de febrero junto a la fosa donde dos apicultores encontraron los cadáveres de las tres niñas de Alcàsser. La exfoliación y el gran deterioro del premolar tras permanecer muchos años al sol ha impedido la obtención de información genética, según el informe remitido por la Guardia Civil al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Alzira.

El prestigioso antropólogo forense Francisco Etxeberria encontró el diente el 16 de febrero de este año cuando participaba en la grabación de un reportaje para el programa 'El Lector de Huesos' de la televisión autonómica vasca ETB2. El hallazgo fue puesto en conocimiento de la Guardia Civil ese mismo día, sin que el forense ni los periodistas tocaran el premolar, para que los especialistas del laboratorio de criminalística tomaran fotografías del mismo y lo recogieran -porque se encontraba en lo que fue la escena de un triple asesinato-, tal y como estipula el protocolo de levantamiento de restos humanos.

Tras fotografiar la pieza dental, Etxeberria y un periodista acudieron al cuartel de la Guardia Civil de Llombai para informar del hallazgo. Al día siguiente, dos agentes del laboratorio de criminalística de la Comandancia de Valencia y otro guardia civil del cuartel de Llombai se desplazaron al paraje de La Romana para hacerse cargo del premolar y realizar las correspondientes diligencias.

Todo parece indicar que la pieza dental no fue recogida durante el levantamiento de los cadáveres en la tarde el 27 de enero de 1993, ni al día siguiente cuando los especialistas de la Guardia Civil cribaron la tierra de la fosa para buscar pruebas. Las lluvias lavaron el terreno con el paso del tiempo y esto favoreció que el diente permaneciera 24 años en un paraje poco transitado.

El forense encontró el premolar a unos 20 centímetros del borde de la fosa. Tanto Etxeberria como varios guardias civiles expertos en criminalística consultados por LAS PROVINCIAS creen que el diente pertenece a una de las niñas asesinadas, pero los biólogos no han podido confirmar esta suposición. Junto a la fosa crecen tres sabinas que alguien plantó en memoria de Míriam, Toñi y Desirée. Los pequeños árboles están rodeados por una valla metálica.

Tras ser informado del hallazgo, el Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira encargó un estudio de la pieza dental a la unidad de antropología y odontología forense del Instituto de Medicina Legal de Valencia. También acordó la remisión de premolar al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para que los especialistas del Departamento de Biología trataran de extraer ADN. El próximo 13 de noviembre se cumplirán 25 años del triple crimen de Alcàsser.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los biólogos no pueden extraer ADN del diente hallado en la fosa del caso Alcàsser