Ana Romero
Valencia
Sábado, 31 de agosto 2024
Aunque el baño sea siempre algo placentero, en el mar hay un sinfín de circunstancias que pueden hacer que un día de playa se torne en no tan agradable. El verano ha estado marcado por un sinfín de casos trágicos de ahogamiento, muchos de ... ellos con banderas amarillas o incluso rojas. Y en el agua puede haber también percances que, si no tan dramáticos como los citados, sí le amargan a uno el día.
Publicidad
La presencia de medusas u otros animales marinos es una tónica de cada año. Hace dos semanas, un joven tuvo que ser hospitalizado al bañarse de madrugada y sufrir la picadura de que lo que parecía ser un pez araña. ¿Hay este año más medusas que otros? Miguel Rodilla, profesor titular de la Universitat Politècnica de València, perteneciente al departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, asegura que está habiendo «más que otras veces, pero solo en algunas zonas». Y explica su afirmación: «En la zona de Xàbia, en La Marina, ha habido una afloración de la especie 'Pelagia noctiluca', cuyos cnidocitos tienen una naturaleza muy urticante».
El experto indica que hay «muchos más individuos de los que cabría esperar respecto a otros años, lo que, por ende, implica más picaduras, porque hay muchos bañistas». Sin embargo, «en la zona de Gandia, donde predomina la especie 'Rhizostoma pulmo', ha habido muy poquitas medusas durante todo el verano, por lo tanto, ha habido pocas picaduras en esa zona», matiza Rodilla.
No obstante, el especialista detalla que este dato «no interfiere en el de los próximos días. Es decir, a lo mejor a partir de la semana que viene vuelven a aparecer, como en una especie de 'bloom' (ingente proliferación de medusas) a finales de esta semana, y eso puede incrementar el número de picaduras».
Publicidad
Al respecto, Macarena Marambio, investigadora del ICM-CSIC, expone que para saber «si hay tendencia a la baja o a la alta en las playas, hay que analizar la temporada al completo, con una cifra total en la mano», por lo que «todavía no se puede saber si la presencia de medusas en el litoral este año ha sido mayor en comparación con anteriores». Rodilla añade que hay que tener en cuenta que, «dependiendo de la zona, este animal se comporta de forma diferente, porque digamos que los pólipos, que son los que da lugar a las medusas, no siempre están disponibles en todas las zonas y para todas las especies».
Marambio, por su parte, desvela que tanto «la 'Rhizostoma pulmo' como la conocida como 'huevo frito', son especies cuyo hábitat es la costa, por lo que es normal encontrarlas ahí». Así, la especialista comenta que «en el litoral no hay medusas peligrosas en sí mismas, aunque sí que es cierto que la carabela portuguesa a veces entra por el estrecho y accede a algunas costas españolas».
Publicidad
Miguel Candelas, responsable del Área de Mediterráneo y Medusas en el Oceanogràfic, explicó a LAS PROVINCIAS que siempre se recomienda, en caso de sufrir una picadura, «ser precavido y dirigirse al centro de atención médica más cercano, sin tocar la zona afectada o usar remedios caseros tales como la aplicación de vinagre o amoniaco, ya que, según el tipo de medusa, puede conseguirse el efecto contrario y que las consecuencias de la picadura empeoren».
En estos días ha circulado por las redes sociales otro ejemplo de proliferación de medusas: un vídeo muestra la playa de El Puig llena en la arena de ejemplares muertos, lo que ha generado la inquietud de los ciudadanos.
Publicidad
Marc Oriola, concejal de Turismo del municipio valenciano, reconoce que es cierto «que hay más ejemplares, pero es debido al calor y las corrientes marinas». Y el edil aprovechó para lanzar un mensaje de tranquilidad para todos aquellos que elijan El Puig para darse un chapuzón: «Esto no significa que sea más peligroso el baño», porque «las medusas que se están viendo son las comúnmente conocidas como 'huevo frito', cuya picadura puede doler solo si ya se tiene una herida previa».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.