![Lluvias e inundaciones en valencia, Alicante y Castellón | Los municipios de la Comunitat Valenciana donde más ha llovido hasta ahora en marzo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/21/media/cortadas/embalse-bosquet-moixent-RjGUCuiada2SegrCDuJ8KuM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Lluvias e inundaciones en valencia, Alicante y Castellón | Los municipios de la Comunitat Valenciana donde más ha llovido hasta ahora en marzo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/21/media/cortadas/embalse-bosquet-moixent-RjGUCuiada2SegrCDuJ8KuM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Lunes, 21 de marzo 2022, 12:14
El temporal Celia además de dejar las Fallas más lluviosas han dejado récord de precipitaciones en un mes de marzo del histórico registrado en muchos pueblos de la Comunitat, principalmente del sur de la provincia de Valencia y el norte de Alicante.
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hasta este domingo, primer día de la primavera, en municipios como Confrides en el interior de Alicante, se han acumulado 464,6 litros por metros cuadrados y en l'Orxa los 429 .
En el sur de Valencia, en la comarca de la Vall d'Albaida, en Pinet se han registrado 437,6 litros por metro cuadrado; en Bocairent los 395,5 batiendo su récord del año 1973 cuando se contabilizaron 249, 4. Máximo de lluvia en un mes de marzo del siglo XXI también en Ontinyent con 266,8 litros superándose el de 1953, con 195,2 litros.
La incesante lluvia que cae sobre estas comarcas está provocando incidentes en cascos urbanos como caída de viviendas o parte de viviendas, como en Xàtiva y en Ontinyent la pasada semana y este domingo en el barrio medieval de Bocairent. También se trataba de una casa deshabitada. La zona ya ha sido asegurada para evitar que puedan producirse daños a viviendas colindantes.
En Moixent se han producido daños en el entorno del embalse del Bosquet. Concretamente, según informa el Ayuntamiento, en actuaciones realizadas por la Conselleria de Agricultura como consecuencia de la DANA de 2019. Concretamente se ha desprendido parte de una escollera en el tramo, que fue construida para la estabilización y rellenado de los terrenos al dique de tierra del embalse.
En Alberic, la Policía Local ha procedido a cerrar el barranco del Vedat por la acumulación de agua y se ha pedido precaución a los vecinos que circulen por los caminos rurales.
El temporal también está afectando a la costa valenciana de manera especial al norte de la provincia de Valencia. En el caso del término municipal de Sagunto, el fuerte oleaje, el viento y la lluvia están provocando una destacada recesión en Cala de Queralt y en el inicio de Malvasur, con playas donde el agua gana terreno y cada vez hay menos arena. En algunos casos la erosión ya ha comenzado a notarse en las viviendas situadas más cerca del mar.
Los vecinos de la zona temen que si esta situación se prolonga en el tiempo y hay nuevos temporales «se pueda llevar por delante alguna casa».
Asimismo, han recordado que los efectos de este temporal se unen a las consecuencias que ya está causando las obras que se están efectuando al norte del término municipal, ya en la provincia de Castellón, con la construcción de espigones, que provocan que las playas vayan mermando poco a poco. La retirada de arena y material del término tampoco ha sido un factor beneficioso para el municipio.
Desde poblaciones como Náquera también han alertado de la persistencia de la lluvia a la hora de reblandecer en exceso el terreno «y podamos tener alguna desgracia con algún árbol que se caiga», ha manifestado Damián Ibáñez, la primera autoridad municipal.
En Cullera, una vez más el temporal ha afectado a las playas del sur donde el oleaje ha erosionado algunos arenales y el cauce del río ha arrastrado maleza a la costa.
El temporal también ha afectado el transporte marítimo. Así, este lunes se ha cancelado el trayecto Palma-Ibiza-Dénia y el Dénia-Ibiza- Palma previstos en buque de alta velocidad y se ha dado la opción a los clientes desde la empresa Balearia, de realizar el trayecto en Ferri.
Pero las precipitaciones continúan esta semana, dado que Aemet advierte de la llegada de una borrasca atlántica que dejará lluvias que serán localmente fuertes, persistentes y ocasionalmente con tormentas en el norte de la Comunitat Valenciana.
Unas lluvias que están siendo muy oportunas y beneficiosas para el campo para la floración. A pesar de la acumulación de agua, la lluvia no está cayendo en tromba por lo que a pesar de campos están inundados por la acumulación de agua, los agricultores lo ven positivo porque ese agua se irá filtrando en la tierra.
Así lo expresa Juan Vicente Penadés, viticultor de Fontanars dels Alforins. «Hasta el momento la lluvia está siendo muy beneficiosa porque ha llovido mucho, pero muy bien, no como en las temporales anteriores que llovió menos, pero provocaron muchos daños, arrancando incluso vides», subraya
Los embalses son otros de los beneficiados por las lluvias. Los más beneficiados hasta el momento son los situados en el sur de Valencia y el norte de Alicante. Así, en el de Buseo de Chera, en la comarca de Utiel-Requena, según Confederación Hidrográfica del Júcar, se han recogido 103,6 litros; en el de Escalona en Navarrés (la Canal de Navarrés), 119,8 litros y en el de Guadalest (Marina Baixa), 162,8 litros.
El responsable de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat, José Ángel Núñez, explica que la cantidad de lluvia acumulada en toda la semana supone el 60 % o 70% de lo que suele ser nomal en todo un año.
Se trata de lluvias primaverales o de finales del invierno que no son torrenciales y que se caracterizan por ser persistentes con lluvia moderada y fuerte, que tienen un impacto positivo para la agricultura y también de cara a la prevención de incendios forestales, puesto que se infiltran en los campos y carga acuíferos y pantanos.
Cabe recordar que no se había registrado ninguna precipitación en lo que va de año debido, según explica Núñez, a la situación de bloqueo anticiclónico de este invierno. Ahora el bloqueo se ha ido al norte de Europa y en a la península ha dejado pasar esta borrasca que está dejando precipitaciones que no son habituales para este mes.
Otro de los datos a destacar son las horas de sol. En municipios como Xàtiva, según explica, desde el día 14 las horas de insolación han sido cero, además de los días 6 y 7 que también llovió. Una situación que es extrapolable a las comarcas del sur de la provincia de Valencia y norte de Alicante.
Esta semana continuará lloviendo aunque el viento a cambiado a sureste lo que hará que las lluvias sean más cuantiosas en las provincias de Valencia y Castellón, quedando Alicante al margen.
De hecho, Protección Civil alerta por lluvias abundantes y persistentes principalmente en Castellón, donde se esperan acumulaciones de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, así como riesgo por fuertes vientos costeros y oleaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.