Unas bodas de oro en una sala de banquetes de Valencia. Jesús signes

Bodas y comuniones en crisis: menos invitados y menús cortos por la subida de precios

Los enlaces congregan a menos de cien personas y algunos productos ya no se sirven en las salas para no encarecer el presupuesto

A. Talavera

Lunes, 16 de enero 2023

Las listas de invitados a grandes celebraciones cada vez son más cortas. Atrás quedó lo de invitar a las bodas a los vecinos y amigos de los padres, ahora sólo acuden los familiares y amigos más cercanos, un cambio que han notado los hosteleros de ... este sector. El año pasado el calendario se retomó con normalidad tras la pandemia y las salas volvieron a llenarse de celebraciones, sin embargo, éstas ya no son tan multitudinarias como antes.

Publicidad

Esto se debe, según los profesionales de este ámbito, a un cambio de tendencia social que ya se había gestado antes de la pandemia y que ahora se ha confirmado con la actual crisis económica que vivimos. Y es que la mayoría de familias prefieren reducir el número de invitados y realizar celebraciones más pequeñas.

«Las bodas se han reducido mucho en cuanto a cantidad de asistentes, la mayoría de los enlaces ahora oscilarán de los 70 al centenar de invitados y se ha apostado por eventos más pequeños, más íntimos», explica el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur), Manuel Espinar.

En la misma línea se manifiesta Mariano Clemente, CEO de Cotonera Events, «hace tiempo que se dejó atrás lo de invitar hasta 300». En su opinión el punto de inflexión fue la crisis de 2008 ya que a partir de esos años la gente optó por reducir el coste de estas celebraciones y también sus listas de invitados.

Publicidad

Aunque en un primer momento la influencia de la pandemia podía ser motivo para limitar la asistencia parece que ahora se debe más a motivos económicos o personales. «Una muestra es que en los actos falleros o de otro tipo sigue habiendo mucha gente, personas mayores ya sin mascarilla por lo que en las celebraciones familiares los motivos son otros», añade Clemente.

Las bodas íntimas, donde apenas acuden varias decenas de personas, son cada vez más frecuentes. «Queríamos hacer algo pequeño, para los más allegados. Además, tampoco nos gusta tener que obligar a los invitados a realizar un desembolso por eso no seremos más de 20», comenta Emilio, un joven que se casa este año con la presencia de sus familiares más directos.

Publicidad

Y es que con la subida de precios de los productos de alimentación, también los menús de los banquetes se han incrementado y esto es otro de los factores por los que los novios deciden reducir sus listas.

«Los menús se han tenido que ajustar también a la situación económica actual de subida de precios y hay elementos que se han eliminado de las cartas. Se tiende a menús más reducidos sin tanta variedad de platos», apunta el presidente de la Confederación de hostelería.

Publicidad

Una tendencia, tanto en menús como en invitados, que también afecta a las comuniones. En estos casos, el eventos son aún más reducidos, sólo familia, y entre varias se encargan de costear la decoración, la animación y las mesas de dulces en un mismo recinto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad