![Boluda, sobre la dana: «Los ciudadanos no estamos educados para las emergencias, nos tienen que formar para ser obedientes»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/BOLUDAY-R2oeLg0hy71pXoOYFmylRuM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Boluda, sobre la dana: «Los ciudadanos no estamos educados para las emergencias, nos tienen que formar para ser obedientes»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/BOLUDAY-R2oeLg0hy71pXoOYFmylRuM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La gestión de la crisis de la dana ha sido la que ha sido dentro de unos cauces bastante normales. El problema para mí está en la educación de los ciudadanos». A ello ha añadido que «como todo, se puede mejorar y se puede ... empeorar». Son las declaraciones que esta mañana ha prnunciado sobre la gestión de la catástrofe el empresario Vicente Boluda, vicepresidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Boluda ha remarcado que «no estamos educados para las emergencias, desgraciadamente. Este país debería programar educarnos para ser obedientes ante las emergencias y cumplir con los parámetros que nos digan o nos hagan ver». A esta apreciación ha añadido que «avisen antes o avisen después el resultado habría sido bastante parecido». El empresario se ha pronunciado sobre estas cuestiones tras la presentación de los Premios Rei Jaume I.
Junto a esta llamada a la necesidad de educar a los ciudadanos sobre cómo actuar ante las emergencias -una implicación también de la responsabilidad individual- con sus declaraciones se ha desmarcado de pronunciamientos sobre las acciones políticas, algo que ha dejado para quienes son profesionales de ello. Lo que sí ha hecho Boluda ha sido poner de relieve cuál ha sido la actuación de los empresarios en cuanto al ofrecimiento de ayuda a los afectados por el desastre.
Noticia relacionada
Laura Garcés
La mirada a los tintes políticos que ha adquirdo la gestión de la catástrofe, le ha llevado a mantener que «en este país todo sirve para hacer política» y por tanto ha dejado en manos de los representantes de la misma esa cuestión. Se ha desmarcado del de la ación pública haciendo hincapié en que ellos -los empresarios- se ha dedicado «a recaudar dinero para la gente que lo necesitaba» y ha recacado que «el resto se lo dejo a los que son profesionales de la política».
El empresario también se ha pronunciado sobre las ayudas a los damificados, que a su juicio «siempre llegan tarde aunque lo hagan al minuto siguiente. Cuanto antes mejor. Hay ayudas que han aportado los empresarios, empezando por Juan Roig y siguiendo por nuestra organización -AVE- que están llegando ya». En cuanto al apoyo de las Administraciones ha declarado que supone que «son más tardías porque ellos tienen otras dificultades con las que nosotros no contamos, que es su fiscalización porque es dinero público. Todo eso hace que la Administración se retrase. Nosotros, con el dinero que ponen los empresarios en directo, no tenemos esa fiscalización».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.