![Protesta hoy en Madrid contra la ley Celaá.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/13/media/cortadas/celaa-kes-RjKKbkVolYb4MFLkXRld9uO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los parlamentarios recibieron centenares de emails en los que se lamenta la falta de participación y el contenido de la normaj. batistavalencia. La Mesa por la Educación en Libertad, entidad que aglutina a titulares de colegios, familias y sindicatos de la enseñanza concertada, impulsó el pasado jueves una nueva medida de presión contra la Lomloe consistente en enviar de forma masiva correos electrónicos a los parlamentarios de la Comisión de Educación que este viernes debatieron la redacción definitiva del articulado que llegará al Congreso tras la votación de un millar de enmiendas.
«Los correos han llegado a cada uno de los miembros de la comisión, pues sus direcciones son públicas, como una manera de llamar la atención sobre la falta de participación de la comunidad educativa», explicaron desde de la mesa. Una de las grandes críticas de la oposición es, precisamente, la tramitación urgente de la norma y el veto a las comparecencias de representantes propuestos por los grupos . Desde los partidos que sustentan al Gobierno defendieron ayer que sí se incorporan reivindicaciones planteadas desde la sociedad civil y que con la ley se cumple el acuerdo parlamentario, de la entonces oposición, de derogar la Lomce del PP.
Noticia Relacionada
Pilar Rodríguez Veiga/efe
«La iniciativa ha estado abierta a profesores, directivos y familias. Al no haber podido participar en la tramitación, queríamos de alguna forma darles a conocer nuestra opinión», insistieron desde la mesa, que añadieron que algún parlamentario les pidió que «dejáramos de bloquear su cuenta». «Nuestra intención ha sido completamente pacífica para visibilizar el rechazo a la ley y la manera de tramitarla», defendieron. Para el portavoz, Vicente Morro, «las formas de los grupos que se han opuesto a la participación de la comunidad educativa son impropias de una democracia, por eso nos vemos obligados a realizar acciones que muestren nuestra disconformidad. Es nuestra forma de entrar en el Congreso», dijo.
Durante la sesión de ayer fueron varias las referencias a la falta de participación. La diputada de Ciudadanos Marta Martín dijo que el proceso está siendo «de dudosa garantía democrática», se refirió al «veto» de las comparecencias y a la falta de consenso «vistas las manifestaciones» y anunció que denunciarán «el vicio de tramitación» cuando la ley sea llevada ante el Constitucional, al considerar que se han producido omisiones formales e incluso vulneración de derechos parlamentarios. Por su parte, la diputada popular, Sandra Moneo, se refirió a los emails recibidos. «Les digo que no vamos a apoyar esta ley y sí vamos a dar voz a aquellos a los que se ha negado la presencia en esta cámara», comentó. Y Geogina Trias, de Vox, leyó el contenido de la misiva. La carta de la mesa decía que «ante la imposibilidad de expresarnos en el Congreso», la entidad quiere «mostrarle su disconformidad con las formas y con el contenido de la reforma educativa en la que usted trabaja».
También se apelaba a que «tiene la responsabilidad de pensar y actuar en beneficio del bien común» y de «garantizar los derechos y libertades fundamentales de los españoles», que se «vulneran» con la reforma. «Esta es nuestra forma de protesta. Nuestro rechazo a una ley partidista que arrebata a los padres su derecho a elegir libremente el centro educativo para sus hijos», añadía, antes de recordar que toda la red estaba pendiente de lo que decidiera la comisión.
Por su parte, la diputada popular, Sandra Moneo, ha aprovechado para responder a los emails recibidos «ante la imposibilidad de hacerlo de manera personal». «Les digo que no vamos a apoyar esta ley y que sí vamos a defender hasta el final la libertad, y vamos a dar voz a aquellos a los que se ha negado la presencia en esta cámara«, ha comentado.
La Mesa por la Educación en Libertad ya impulsó esta semana la colocación de lazos naranjas en los centros como símbolo de rechazo, y también va a proponer a los partidos políticos que se pronuncien sobre la reforma mediante mociones presentadas en los ayuntamientos y en Les Corts. Además quieren buscar adhesiones al manifiesto de la campaña 'Más plurales, más libres, más iguales' entre representantes de la sociedad civil valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.