La Generalitat ha anunciado que durante este verano habrá 600 efectivos diarios en alerta para luchar contra los incendios forestales. Una cifra que no convence a los sindicatos que consideran que hay unidades que no están completas, con el consiguiente riesgo para la seguridad a la hora de actuar y que el refuerzo de la plantilla no ha sido el suficiente.
Publicidad
En concreto, Toni Aroca, delegado del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB), ha señalado que para la campaña de verano se han contratado 200 nuevos bomberos de refuerzo pero en su opinión no es suficiente para cubrir todas las necesidades y harían falta cerca de medio centenar.
Por otro lado, el sindicalista ha denunciado que la administración actual deja sus cargos sin haber firmado un convenio artificial que ya estaba listo para ser suscrito. «Nos han dejado tirados», ha destacado
Este año la campaña de verano se presenta especialmente complicada por cuestiones ambientales y meteorológicas. Las lluvias han sido inferiores a lo normal y han hecho que la sequedad del medio se incremente, un hecho que las últimas precipitaciones no han terminado de solucionar. Ya el pasado marzo se desató un incendio de grandes proporciones que asoló casi cuatro mil hectáreas en Villanueva de Viver y se teme que este año se repitan imágenes como las de 2022 en la Vall d'Ebo y Bejís.
Desde la Generalitat señalan que todo está preparado y destacan que la principal novedad del dispositivo es que las unidades helitransportadas del Servicio de Bomberos Forestales contarán con seis helicópteros, tres más que el año pasado, y los mantendrán durante todo el año, duplicando así los recursos aéreos de los que disponían estas unidades hasta el momento.
Publicidad
El secretario autonómico, José María Ángel, se ha reunido con todas las agencias y organismos que intervienen en los incendios forestales para coordinar las acciones preventivas y las actuaciones en caso de que se produzcan un incendio forestal este verano, según dictamina el Plan de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF).
Noticia Relacionada
Durante la reunión, realizada a través de una videoconferencia, los responsables de Emergencias han señalado que entre los meses de julio y septiembre se reforzará la vigilancia aérea y terrestre de la superficie forestal de la Comunitat Valenciana y se contará con medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Además, se incrementarán las medidas disuasorias entre la población.
Publicidad
José María Ángel ha indicado que la Generalitat «dispondrá de un operativo diario compuesto por más de 600 profesionales dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales». El dispositivo previsto está formado por el personal técnico en emergencias y por el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat que contarán con 40 autobombas y 18 medios aéreos. Además, el KAMOV (un helicóptero de gran tamaño), un recurso aéreo de gran capacidad y eficacia, estará activo en la Comunitat Valenciana hasta el próximo 16 de octubre.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes declarar zonas afectadas gravemente por una emergencia de Protección Civil a la Comunitat Valenciana y otras 13 comunidades autónomas, junto a la ciudad autónoma de Ceuta, por 80 episodios adversos acaecidos entre el 20 de agosto de 2022 y el 8 de junio de 2023. Así lo ha anunciado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha destacado 80 episodios que han afectado gravemente al territorio en ese periodo por incendios forestales, inundaciones, nevadas y otras emergencias de «distinta naturaleza». Según ha detallado Marlaska, con esta declaración podrán reclamar ayudas previstas en la legislación vigente quienes hayan sufrido daños personales o en seres de primera necesidad, quienes hayan perdido su vivienda o sufrido desperfectos en su estructura; los establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo pesqueros y turísticos, y también las corporaciones locales que hayan debido afrontar gastos derivados de actuaciones inaplazables para el recurso.
Por su parte, el Servicio de Prevención de Incendios de la Conselleria de Agricultura y Emergencia Climática movilizará personal técnico forestal, agentes medioambientales, personal en los observatorios fijos, unidades de prevención, además de las centrales de prevención de incendios y un equipo de soporte.
Publicidad
A este dispositivo se sumarán los efectivos de los consorcios provinciales y los bomberos municipales de las capitales de provincia, además de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que mantendrán las dotaciones en los parques y, en el caso de que la previsión meteorológica sea favorable a la propagación de incendios forestales, se reforzarán los turnos de vigilancia.
José María Ángel ha destacado la importancia de anticiparse a situaciones de riesgo y ha pedido a la ciudadanía su máxima implicación: «si ven humo o fuego que llamen al 112 para dar una respuesta inmediata a la emergencia con la intención de evitar un gran incendio». El secretario autonómico ha añadido que, aunque son muchos los medios humanos y materiales que se movilizan para defender los montes y espacios naturales contra el fuego «debemos ser conscientes de la importancia de la colaboración de toda la ciudadanía».
Publicidad
El responsable de Seguridad y Emergencias ha animado a la población «a seguir los consejos y recomendaciones a través de los canales oficiales del 112CV, entre ellos, la cuenta de Twitter y la APP de avisos 112 en la que se puede hacer un seguimiento en tiempo real del nivel de riesgo de incendios».
Por otro lado, durante el verano, como se ha hecho en Semana Santa y Pascua, en función de los niveles de riesgo, el operativo adoptará medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). El personal del Servicio de Bomberos y Bomberas Forestales de la Generalitat realiza labores de vigilancia y prevención además de responder ante la extinción de posibles incendios forestales.
Noticia Patrocinada
Está previsto el vuelo de reconocimiento de 3 medios aéreos de la Generalitat para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante. Para ello, se han establecido 7 rutas por las tres provincias, especialmente en los territorios con mayor masa forestal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.