

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bomberos forestales encargados de vigilar el caudal del barranco del Poyo durante el día de la dana se revuelven contra el entonces inspector ... jefe del Consorcio provincial de Valencia y miembro del Cecopi, José Miguel Basset. Siete sindicatos (CGT, Bombers Forestals, SPPLB, CC.OO., UGT, Semad y Csif) han remitido un comunicado contra las declaraciones de Basset en la comisión de investigación de la Diputación sobre la retirada de los efectivos que controlaban la rambla a mediodía «porque tenían ganas de comer». El sindicato expresa que el mando bomberil «intenta tapar su incompetencia e irresponsabilidad» acusando a sus subordinados.
Los bomberos muestran su «repulsa e indignación» sobre el argumento aportado por Basset que, a su juicio, «sin ningún tipo de vergüenza ni decencia» explicó en el comité del ente supramunicipal que uno los motivos del repliegue de las unidades encargadas de controlar el crecimiento del Poyo en el 29-O fue «porque tenían hambre». Asimismo, denuncian que los máximos responsables del cuerpo «le están cogiendo gusto a esto de responsabilizar de la incompetencia propia a nuestro colectivo», una práctica que según los sindicalistas se ha vuelto «habitual» en los últimos años.
«Primero el presidente de la Generalitat Valenciana insinuó y no acusó de haber podido ser los causantes del incendio de Montixelvo y ahora el ex inspector cabe del Cuerpo Provincial de Bomberos y responsable del Cecopi los días de la dana nos acusa de estar más pendientes de la comida que de la emergencia», continúa el escrito de la CGT.
Además, recuerdan que el mando bomberil es conocedor de que durante una emergencia existe «una parada técnica» en la que se permite parar a comer un bocadillo de manera rápida para, posteriormente, seguir trabajando. «Tenemos bien claro que la emergencia es lo primero y más aún cuando hay vidas en peligro. Por tanto su obligación era mantener allí las unidades y proveerlas de avituallamiento, como así pasó a las lluvias ocurridas en Castellón hace un mes», aseveran mediante la diferencia en la gestión de ambos episodios relacionados con la lluvia y el riesgo de inundaciones en la Comunitat.
La parte más dura del escrito es en la que atacan a Basset al que acusan de «intentar tapar su incompetencia e irresponsabilidad» mediante el reparto de culpas «con los de abajo», así como de «menospreciar un servicio profesional y público de la Generalitat Valenciana e insultar a todos y cada uno de los trabajadores del servicio de Bomberos Forestales».
«Que a nadie se le olvide que los responsables de determinar si acudimos a una emergencia, si nos retiran o cuántas unidades trabajamos, son personas como José Miguel Basset», recuerdan en referencia a su papel como miembro y responsable del Cecopi los días de la dana. Además, explican que la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado, convocada en la sede de Emergencias de L'Eliana a las 17.00 horas de la fatídica jornada, «tenía toda la información necesaria y en todos los niveles para valorar correctamente la situación, o eso creemos nosotros puesto que era su responsabilidad y obligación».
Finalmente, los bomberos aseguran que no van a tolerar «ningún insulto más» al servicio de efectivos forestales de la Generalitat Valenciana ni a ninguno de sus trabajadores y exigen a Basset «que se retracte públicamente» de las declaraciones efectuadas en su contra.
En su comparecencia en la comisión de investigación de la Diputación, el ex inspector jefe de los bomberos provinciales arguyó que la consellera Salomé Pradas era la encargada de dirigir la emergencia «desde el primer momento».
Respecto al retraso en el envío del mensaje Es-Alert a los móviles —que, cabe recordar, no se envió hasta las 20:11—, Basset opinó que la presencia o no del president de la Generalitat, Carlos Mazón, no influía en este aspecto, ya que no era su responsabilidad enviar dicho aviso. En su lugar, consideró que era la dirección del plan frente al riesgo de inundaciones de la Comunitat era la encargada de autorizar o no la operación: «El director del plan es quien toma la decisión».
Además, el mando bomberil explicó que según lo que sabía, la validación final del mensaje de alerta pasaba por el Gobierno y sugirió a los diputados presentes que pidieran el protocolo de emergencia, ya que él solo conocía la situación de manera indirecta. Subrayó que la redacción de este mensaje pasaba por varios filtros dentro de la Generalitat, indicando que no era un proceso automático.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.