

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANCHIS / DELEGACIONES
Lunes, 31 de enero 2022, 00:30
La pandemia, especialmente los meses de confinamiento total, supuso un duro golpe para el mercado de viviendas que ahora se encuentra en vías de recuperación ... y en algunos casos se sitúa por encima de los niveles previos al coronavirus.
Pero la epidemia no sólo ha afectado al número de viviendas vendidas sino que también ha cambiado los hábitos y las costumbres de muchos que ahora buscan un producto diferente.
Esta reactivación del mercado inmobiliario ha provocado también un problema con los stocks. En algunas zonas de la Comunitat existen dificultades para poder alquilar viviendas turísticas, según resaltó Juanjo Álvarez, director de Alquileres de OC Habitat, que puso el objetivo sobre localidades ubicadas al norte de Valencia como Serra. En el litoral la zona que está tirando con fuerza es la ubicada entre El Puig y Puçol. «Aunque en Torrent Conill se vende todo lo que se construye», afirmó Álvarez.
También en la Marina Alta se detecta este fenómeno. El problema en Dénia es que no hay suficientes viviendas para alquilar. Algo que igualmente se produce en otras localidades de la costa valenciana como Cullera.
En la Safor la venta de inmuebles turísticos en las distintas playas se mantiene, como indicó el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de la Safor (APCS), Camilo Gregori, quien matizó que tras el inicio de la pandemia«se está buscando mucha vivienda turística en las playas de Gandia, Oliva, Daimús y otras de la comarca».
Las preferencias de los clientes también han cambiado con el coronavirus y ahora buscan un producto distinto. En la Safor «mucha gente se ha dado cuenta que necesita otra vivienda con buenas terrazas, en una zona de clima cálido y con mucho sol, como tenemos aquí».
Lo mismo sucede en las localidades turísticas como Dénia donde la demanda de viviendas unifamiliares y villas se ha incrementado tras el confinamiento. El fenómeno se repite en los municipios del norte de la provincia de Valencia.
Reactivación
La reactivación del mercado de la vivienda turística se aprecia en varios indicadores. Por una parte, se ha producido un repunto de ventas del 26,7% respecto al año anterior a la pandemia de forma que ahora se está en niveles de 2017. La consecuencia es que se ha producido un incremento de los precios.
Se está construyendo vivienda nueva, en Oliva y otras playas. En Gandia algo menos porque casi toda ella está ya urbanizada. En estos momentos los precios de este tipo de apartamento oscilan en la Safor entre 1.500 y 1.700 euros el metro cuadrado construido. Uno tipo estándar, de unas o dos habitaciones está entre 160.000 y 170.000 euros, en función de la zona, precios que pueden variar según las calidades y la ubicación exactas.
Noticia Relacionada
De todas maneras la reactivación de la vivienda turística en la Comunitat ha sido más lenta que en otros territorios españoles, como explicó Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. La causa se encuentra en la dependencia del mercado británico que afecta especialmente a la provincia de Alicante. El mercado británico es más complicado porque se enfrentan no sólo a las complicaciones derivadas de la pandemia con las consiguientes restricciones en la movilidad sino que también se tienen que afrontar las consecuencias del Brexit.
En este sentido, según resaltó Font, los precios del alquiler comenzaron a caer desde inicios de 2020. El descenso en la Comunitat ha sido de un 10% en 2021 pero con la salvedad de que desde mediados de año la tendencia bajista se ha moderado, especialmente en Alicante.
La situación en esta provincia es especialmente delicada por esta dependencia del mercado británico. Pero durante el año pasado se produjo un cambio ya que si hasta ese momento los compradores procedían de Gran Bretaña ahora se ha visto desbancado por el cliente alemán que se centran especialmente en las Baleares y en Canarias. Para Font 2022 supondrá una vuelta a la normalidad porque ahora está remontando con fuerza.
Aunque Mariano Espinosa, presidente de la Asociación de Alquileres Turísticos de la Provincia de Alicante, advirtió de que con la crisis de Ucrania el cliente se ha retraído y el ritmo de reservas para el próximo verano se ha aletargado.
En estos momentos en la provincia de Alicante, según Josualdo Ros, secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliaria de la provincia de Alicante (Provía), ha habido mucha demanda del mercado internacional hasta los meses de octubre o noviembre, la incertidumbre por Ucrania se deja notar. El nacional contaba con reservas para adquirir segundas residencias. También destacó que en estos momentos se está acelerando la petición de licencias. Otro de los problemas es el elevado coste de las materias primas que está afectando al producto final que los empresarios tratan de ajustar margenes para evitar la subida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.