A. Checa
Valencia
Martes, 9 de mayo 2023, 17:34
Ana Botín, presidenta del Banco Santander y de Universia -la red colaborativa entre universidades más grande del mundo- ha sido la primera en intervenir en el acto inaugural del Congreso Internacional de Rectores que se celebra estos días en Valencia. «El debate durante estos días se va a centrar en tres temas: la formación a lo largo de la vida, la innovación y el emprendimiento y la colaboración de la universidad con la empresa y otras instituciones. En todos ellos se ha avanzado, pero toca hacer transformaciones más profundas, que a veces requieren abandonar unas actividades y retomar otras nuevas, lo que no va contra la función básica de la universidad», ha señalado.
Publicidad
En este sentido ha destacado que los sistemas de educación superior tendrán que ser cada vez «más flexibles y abiertos, capaces de adaptarse a nuevos competidores con agilidad en entornos muy diferentes». También ha subrayado la necesidad de «poner aún más foco en las demandas de los estudiantes y de la sociedad».
«Soy realista y optimista, y estoy convencida de que en el próximo encuentro habremos avanzado gracias a las ideas que aquí surjan y que se materializarán en iniciativas innovadoras», ha añadido, antes de anunciar que el Santander invertirá, entre 2023 y 2026, 400 millones de euros para «seguir favoreciendo la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, porque el conocimiento es lo que hace avanzar a nuestra sociedad». Esta cantidad se invertirá entre este año y 2026.
«Convencidos de que no hay mejor inversión social que la que se hace en educación, hace veintiséis años decidimos hacer una apuesta por la Universidad», ha recordado. Un compromiso que se ha traducido ya en más de 2.200 millones de euros para la educación superior, con becas, formación continua y apoyo a más de un millón de estudiantes y acuerdos con más de 1.500 instituciones en 25 países. «Cuando se siembra en la Universidad, es la comunidad entera - ¡más de mil millones de habitantes en las geografías del Santander!- quien cosecha los frutos. Cuando la Universidad avanza, la sociedad progresa», ha recalcado Ana Botín.
«Las sociedades que más invierten en educación crecen de manera sostenible, son más abiertas y diversas, crean mayores oportunidades para todos y afrontan mejor la solución de conflictos y los desafíos de futuro», ha subrayado la presidenta de Santander y Universia, que ha invitado a todos los rectores y expertos que participan en el Encuentro a una «reflexión ambiciosa» sobre la misión de la Universidad en una sociedad en constante transformación.
Publicidad
«La formación a lo largo de la vida es ya una demanda social y empresarial; no es un lujo, es una necesidad», ha señalado al referirse a la vigencia que tienen las competencias que aprendemos en la universidad y cuánto dura el periodo de formación en nuestras vidas.
Las conclusiones del Encuentro Internacional de Rectores Universia se plasmarán en la 'Declaración de Valencia', que se conocerá este miércoles y que recogerá el compromiso de los rectores para que la Universidad continúe avanzando, desde diversas líneas de actuación, en su propósito de seguir contribuyendo al progreso de la sociedad.
Publicidad
Este evento da continuidad a los encuentros anteriores de Salamanca (España) en 2018, Río de Janeiro (Brasil) en 2014, Guadalajara (México) en 2010 y Sevilla (España) en 2005 y está organizado por Banco Santander.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.