Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El mensaje de prueba que se presentó en octubre de 2022. GVA
El 'botón rojo' de alarma del 112 se presentó hace dos años en Valencia

El 'botón rojo' de alarma del 112 se presentó hace dos años en Valencia

La alarma a los móviles se ideó «para salvar vidas» y el Consell defiende que el Gobierno no había desarrollado el reglamento de la herramienta

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 7 de noviembre 2024, 20:58

El sistema de alerta, el pitido ensordecedor que llegó por primera vez a los móviles de los valencianos pasadas las ocho de la tarde del martes 29 de octubre, se presentó en sociedad el octubre de 2022, hace dos años. La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, que ocupa el cargo desde julio tras la dimisión de Elisa Núñez (Vox), aseguró ayer que desconocía totalmente que existiera un sistema con el que alertar a la población a través de los móviles del peligro de la Dana.

Pradas apuntó que un técnico le informó sobre las ocho de la tarde que existía el botón de alerta, por lo que a partir de ese momento se apretó a discreción aunque demasiado tarde. Los vehículos de centenares de ciudadanos ya flotaban sobre un caudal de destrucción mientras recibían el extraño pitido.

El 27 de octubre de 2022, la entonces consellera de Interior, Gabriela Bravo, presentó el sistema '112 inverso', el mecanismo que permitía enviar mensajes masivos a la población para alertar de posibles peligros.

«El fin último de toda esta tecnología puesta al servicio de la emergencia es salvar vidas, ese es en definitiva nuestro principal objetivo y sobre el que venimos trabajando y donde seguiremos poniendo el foco para que los ciudadanos se sientan más seguros y protegidos por parte de sus administraciones públicas», señaló la socialista Bravo, que se ocupaba de la gestión de las emergencias durante el Consell del Botánico.

Aquel día, el Ministerio del Interior realizó una sesión de pruebas del nuevo método de alerta en una zona acotada de L'Eliana, donde se ubica el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. Un gran número de ciudadanos que ese encontraban dentro del radio de acción, pudieron recibir el mensaje en pruebas sin previo aviso.

Bravo apuntó que las alertas con instrucciones de autoprotección –como pedir que nadie coja su vehículo para circular por las carreteras– «nos permitirá tener una interacción directa con la ciudadanía y serán fundamentales para minimizar el riesgo ante futuras amenazas derivadas de la emergencia climática».

Este sistema, según se detallaba en la nota de prensa, estaba diseñado exprofeso para medidas como las vividas la semana pasada. El sistema funciona con todas las operadoras de móviles y el pitido sólo cesa cuando el usuario confirma su lectura. Desde que se activó pasadas las ocho de la tarde del martes, se sucedieron los mensajes en la Comunitat.

Desde el Consell que preside Carlos Mazón se argumenta que aunque el sistema funciona, no está aprobado por el Gobierno y sigue siendo un método piloto a la espera de ser aprobado de manera definitiva por el Ejecutivo central. La Generalitat activó el botón ante el peligro que desbordamiento de la presa de Forata, uno de los grandes problemas de la tarde noche del martes aunque las noticias que llegaban desde las instituciones eran confusas. Desde el Consell se defiende que, pese a que el Gobierno de Sánchez no ha desarrollado el reglamento del sistema de alerta, se puso en marcha para avisar a la población de nuevos riesgos y que este fue un hito más del amplio protocolo que existe en casos de emergencia. El mensaje a los móviles, ideado para salvar vidas, se ha convertido en una nueva arma arrojadiza entre políticos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El 'botón rojo' de alarma del 112 se presentó hace dos años en Valencia