

Secciones
Servicios
Destacamos
Los municipios valencianos podrán celebrar este verano los tradicionales 'bous al carrer'. El Consell aprobó ayer una resolución en la que se permite la vuelta de estos eventos pero en la que también se impone una medida que cambiará la festividad tal y como los conoce la ciudadanía ya que no podrán celebrarse en la vía pública y tendrán que tener lugar en plazas cerradas con estrictas medidas de seguridad.
Así consta en el documento publicado ayer en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), en el que se dan a conocer las nuevas normas que estarán vigentes, por lo menos, hasta finalizar 2020. El texto destaca que los 'bous al carrer' se podrán celebrar «en plazas de toros permanentes y portátiles, recintos e instalaciones taurinas». En palabras de la Generalitat deberán ser «emplazamientos que, conformados por barreras verticales, gradas o cadafales, sean dispuestos unos junto a otros, constituyendo un perímetro cerrado y acotado en sí mismo con puntos de entrada y salida independientes de manera que se asimilen en su estructura a una plaza de toros portátil» pero nunca el tradicional cierre de calles con cadafales o barreras verticales de modo que el recorrido esté constituido por la propia vía pública. Además, no se permitirá el uso de barreras de tijera para perimetrar o delimitar este tipo de recintos.
El Consell también ha decidido que el uso de la mascarilla sea obligatorio tanto por espectadores como participantes pero se podrá prescindir de la misma en el momento en el que se ejecuten recortes. Las instalaciones deberán desinfectarse antes y después de su uso para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus. Los aforos serán limitados y se ocuparán solo uno de cada dos asientos disponibles para mantener la distancia de seguridad. Además, se indica que los accesos de entrada y salidas deberán estar separados y ser visibles en todo el recinto.
Para poder verificar el cumplimiento de estas normas se instalarán puestos de información y control de personas y en el caso de que sea posible el servicio de megafonía tendrá que informar de todas las medidas. En la resolución se fija que para la celebración de los 'bous al carrer' los ayuntamientos del municipio donde se solicite deberán efectuar una declaración expresa de consentimiento sobre la realización de los mismos.
La federació de penyes de 'bous al carrer' emitió ayer un comunicado en el que valoraron de forma positiva el retorno de los festejos pese a que no quisieron comentar las nuevas restricciones para llevarlos a cabo. La entidad afirmó que con el anuncio se cierra «una de las semanas más trabajadas y difíciles de los últimos años» y aseguraron que van «a trabajar conjuntamente con todas las entidades taurinas que tienen previsto la celebración de festejos taurinos de 'bous al carrer', para seguir ofreciendo a toda la sociedad valenciana la imagen de sector serio y riguroso que somos los taurinos».
Por el momento se desconoce cuál será el impacto de estas nuevas medidas en la fiesta pero todo hace prever que por las estrictas medidas, el coste de adecuar recintos o instalar plazas portátiles y la actual situación sanitaria el número de festejos será mucho más reducido en 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.