![Bronquiolitis en la Comunitat | Los casos de bronquiolitis amenazan con triplicarse y dejan un centenar de ingresos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/centro-RlQ857VjhLvryRkAoqnSMMP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bronquiolitis en la Comunitat | Los casos de bronquiolitis amenazan con triplicarse y dejan un centenar de ingresos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/23/media/cortadas/centro-RlQ857VjhLvryRkAoqnSMMP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las medidas de protección frente al Covid implantadas tras la irrupción del coronavirus a principios de 2020 evitaron miles de contagios, atenuaron el colapso de los centros sanitarios y salvaron infinidad de vidas. Sin embargo, el uso de la mascarilla, el mantenimiento de la ... distancia interpersonal y la utilización constante de geles hidroalcohólicos también ha generado consecuencias negativas. Estas precauciones evitaron que los niños nacidos a partir de principios de 2020 apenas tuvieran contacto con patógenos como el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de dolencias como la bronquiolitis infantil, que prácticamente desapareció durante estos ejercicios.
Ahora, unas tres semanas antes de lo habitual, ya ha irrumpido esta dolencia tanto en la Comunitat como en el resto de España, especialmente entre esos menores que no generaron una inmunidad natural frente al virus, por lo que los especialistas calculan que su incidencia podría llegar a triplicarse en estas tres cohortes de nacidos en 2020, 2021 y 2022. «Estos menores no tienen ninguna defensa contra los microorganismos respiratorios que se encuentran y, por eso, lo que hubiéramos tenido otros años lo estamos teniendo este», resume la subdirectora de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Herme Vanaclocha.
Noticia Relacionada
De hecho, al menos hasta el martes, había 94 menores ingresados por bronquiolitis en los hospitales de la Comunitat, nueve de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según los datos de Sanidad. Al respecto, el presidente de la Fundación Prandi de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), Fernando García-Sala, señala que la incidencia ha aumentado ya entre un 30 y un 40% con respecto a 2019 (último año prepandémico), sobre todo en niños pequeños. «Estamos viendo muchos más casos, se están tensionando los intensivos pediátricos, las urgencias pediátricas y en Atención Primaria estamos viendo un aumento importante de patología respiratoria», agrega, para añadir que en diciembre y enero «va a aumentar y –el sistema– se va a tensionar mucho más».
«En mayo tuvimos un repunte en una época que no era lo normal y ahora estamos viendo muchos más casos. Llevamos dos años sin apenas casos, por las medidas de prevención del Covid, el confinamiento, el uso de mascarillas en los colegios, y eso ha influido de forma brutal», destaca mientras recalca la necesidad de que los centros de salud dispongan de test rápidos que determinen si el contagio es de VRS, gripe o Covid. «Para el pediatra sería una ayuda importante».
Así, los casos que se registran en bebés menores de seis u ocho meses son los que más preocupan a los profesionales, puesto que puede cursar de forma más grave y ser necesario que se deriven a los hospitales para que reciban asistencia en las UCI pediátricas.
En esta línea, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez, indica que, aunque hay un aumento de atenciones por bronquiolitis, «todavía no es exagerado». Aun así augura que puede llegar a triplicarse precisamente por esas tres generaciones nacidas bajo las protección de las medidas antiCovid. En cualquier caso, Suárez advierte de que estas atenciones se suman a las gastroenteritis, los casos de fiebre por otros motivos y hasta algún enfermo de gripe A, por lo que «estamos muy saturados». Esta portavoz subraya que entre citados y urgencias cada pediatra llega a atender a cerca de 60 pacientes al día, mientras que lo recomendado es entre 25 y 28 como máximo. «No estamos viendo cuadros más graves. El problema es que vienen demasiado pronto, y varias veces, por un proceso banal. Necesitamos mucha educación sanitaria», señala esta profesional.
Noticia Relacionada
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, Marta Palop, subraya que, en general, se está registrando un incremento de infecciones respiratorias tanto víricas como bacterianas también en adultos, lo que está «sobresaturando los hospitales y se espera que vaya a más en los próximos meses. De hecho, al menos un día a la semana se nos recuerda que no hay camas disponibles en el hospital y, en general, es por los problemas respiratorios». Por ello, Palop reclama la contratación de más neumólogos.
Desde la Conselleria de Sanidad, frente a ello, restan importancia a la situación y señalan que, de todas las infecciones respiratorias, las bronquiolitis ocupan el sexto lugar en atenciones hospitalarias, por detrás de rinofaringitis, amigdalitis, laringitis, bronquitis y neumonías. «Se han adelantado los virus respiratorios, pero la situación no es preocupante», subrayan.
La suspensión de algunas operaciones decretada en el Hospital General de Valencia el martes ha aliviado ligeramente la presión en el servicio de Urgencias, pero todavía este miércoles 47 pacientes estaban a la espera de cama (frente a los 70 del martes), según fuentes de CCOO-PV. En el de Alzira, otros de los hospitales con mayor presión, 25 pacientes aguardaban para pasar a planta, puesto que el servicio de urgencias «sigue colapsado», como indican desde la formación. En el hospital Clínico, por su parte, «se están doblando camas en el área de observación A del servicio de urgencias» y en el de Sagunto «se están viendo más niños de lo normal y hay más presión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.