Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Lazos naranjas contra la Lomloe en un colegio de ideario católico de Valencia. Iván Arlandis
Ley Celaá | Bruselas defiende el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación en línea con sus «creencias y convicciones»

Bruselas avala la libertad de enseñanza de la concertada

La Comisión Europea defiende el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación acorde con sus «creencias» pero admite que está fuera de sus competencias

ep/redacción

Jueves, 4 de febrero 2021

La Comisión Europea dio este jueves un espaldarazo a las reivindicaciones de la concertada y de los padres y alumnos de este modelo educativo frente a la Lomloe, más conocida como ley Celaá. Bruselas defendió el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación en línea con sus «creencias y convicciones». Así lo subrayó la portavoz de Educación de la Comisión, Sonya Gospodinova, en respuesta a la denuncia remitida por sindicatos, asociaciones de familias, empresas y diferentes organizaciones educativas del sector de la concertada.

Dichos colectivos registraron el miércoles una carta alertando a Bruselas de que la nueva ley educativa «pone en grave riesgo de vulneración Derechos Fundamentales y Libertades reconocidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea».

Según critica el colectivo, la reforma vulnera, en primer lugar, la Libertad de Enseñanza establecida en la Constitución Española al convertir a la enseñanza concertada, a su juicio, en «subsidiaria» de la pública; pone en jaque la Carta Europea de Derechos Libertad al «limitar», en su opinión, «la posibilidad de apertura de nuevos centros con ideario propio y con ello el pluralismo en el sistema educativo»; y limita el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos.

Aunque la portavoz de la Comisión Europea aseguró que la institución sigue «de cerca la situación en España y la intención del Gobierno de reemplazar escuelas concertadas por plazas educativas en escuelas públicas», reiteró que Bruselas «no tiene base para pronunciarse sobre los planes del Ejecutivo».

Pese al respaldo a la libertad educativa, Gospodinova recordó que la educación es una competencia exclusiva de cada estado miembro de la UE, por lo que no entró a pronunciarse respecto a la nueva ley de educación española. Al respecto, dijo que cada estado miembro «puede organizar su sistema educativo», por lo que el Gobierno europeo «carece de poderes legales» en esta materia. La portavoz europea de Educación recordó que la Carta Europea de Derechos Fundamentales impone obligaciones a los estados miembros sólo en materia de competencia comunitaria.

La plataforma de defensa de la concertada se ha manifestado en numerosas ocasiones con sus 'mareas naranjas' por diferentes ciudades españolas y ha llevado más de dos millones de firmas al Congreso, al considerar que la Lomloe convierte la enseñanza concertada en subsidiaria de la pública y limita la posibilidad de apertura de nuevos centros con ideario propio y con ello el pluralismo en el sistema educativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bruselas avala la libertad de enseñanza de la concertada