Secciones
Servicios
Destacamos
El buque de la Armada española, el Juan Carlos I, ha arribado en la mañana de este domingo al muelle de la Chità del puerto de Valencia, como han confirmado a LAS PROVINCIAS fuentes portuarias. Tras una travesía de dos días desde la base gaditana ... de Rota, ha atracado en torno a las 10 horas para relevar al buque anfibio Galicia, que llegó hace unos días con soldados y vehículos que se han sumado a las costosas labores de ayuda a la población afectada por la DANA.
El Galicia, detalla Europa Press, lleva sobre el terreno desde el pasado 4 de noviembre, cuando llegó al puerto de Valencia con un centenar de efectivos de Infantería de Marina. También con material logístico y suministros para los afectados por las riadas del pasado 29 de octubre.
Según consta en la ficha técnica que divulga el Ministerio de Defensa, el buque anfibio portaeronaves Juan Carlos I es una embarcación «multipropósito» y el mayor buque de guerra construido en España. El navío pesa 26.000 toneladas, tiene 231 metros de eslora (el equivalente a más de dos campos de fútbol) y 32 metros de manga.
Noticia relacionada
El buque que lidera la Armada tiene una tripulación de casi 300 marinos, con una capacidad de transportar y operar hasta 30 aeronaves entre helicópteros medios y pesados concebidos para operaciones anfibias, las que se desarrollan entre mar y tierra.
El Juan Carlos I inició su andadura al servicio de las Fuerzas Armadas en septiembre de 2010. Ha participado en ejercicios tanto de carácter nacional como internacional. Destaca el 'Baltops' en 2019, en el mar Báltico, y el ejercicio 'Mavi Balina 'en 2022, en aguas turcas del mar Egeo. Con esta prueba fue certificado por la OTAN para ejercer en el futuro el mando de la fuerza anfibia de la Alianza. En Kuwait, por ejemplo, trasladó medios materiales para la operación internacional 'Inherent Resolve' en Irak.
El portaaeronaves #JuanCarlosI arriba al puerto de Valencia para apoyar en los trabajos de recuperación de la zona tras la #dana. Seguimos💪#SomosLaArmada🇪🇸⚓️ pic.twitter.com/yPeSBfdALv
— Armada (@Armada_esp) November 17, 2024
La de Valencia es, por tanto, su primera misión no bélica en territorio español y basada en la protección civil. Pero ¿qué está haciendo exactamente la Armada en Valencia? Si bien la emergencia no es naval en sí misma, esta rama de las Fuerzas Armadas aporta un gran conocimiento de problemas relacionados con el agua, como es el caso, y también soldados o helicópteros con plena capacidad de operar en tierra.
En los últimos días hemos visto a marinos del centro de buceo despejar el CEIP Vila Romana de Catarroja. O a los infantes marinos del Tercio Armada limpiar el instituto de secundaria de Massanassa. «Casi lo tenemos listo», celebraban con sus comentarios en su cuenta de X (antes Twitter«. Estos efectivos también están despejando de barro el CEIP Jaime I de Catarroja, o el IES Berenguer Dalmau.
Otro de sus puntos de trabajo son los centros de aprovisionamiento, donde realizan cadenas humanas para llevar alimentos y productos esenciales o preparan estos bienes en los núcleos de distribución a los ciudadanos para que el auxilio discurra del modo más ágil posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.